21/02/2025 16:00

Como todos los años, con motivo del 25 de noviembre, “día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres”, el instituto había impulsado otra campaña destinada a “concienciar” al alumnado. Una campaña en la que se involucraba a los alumnos seduciéndoles con la idea de hacer algo “comprometido” y diferente”; es decir, no dar clase; y convirtiendo las aulas en talleres de propaganda.

La actividad se revestía de un carácter lúdico-festivo y se planteaba como “no obligatoria”… pero tenía el aliciente de subir la nota a los participantes; atrayendo así a los malos estudiantes con el acicate de mejorar su calificación por otros cauces. Pues, si bien, efectivamente, no estudiaban, todavía podían ser “buenas personas”.

Por supuesto, el centro proporcionaba todo el material: rotuladores, cartulinas de colores, soportes, papel continuo, celo, tijeras, pegamento… y, obviamente, espacio; de modo que para la fecha indicada todo el instituto estaba forrado con carteles reivindicativos. No sólo las aulas, sino también los pasillos, rellanos de las escaleras, zaguanes y ¡hasta los techos!, de los que colgaban lazos morados, siluetas de mujeres y lemas, no muy variados, pero sí muchas veces repetidos. El eslogan que más se llevaba este año era el siguiente: “Que la vergüenza cambie de bando”. Bajo esta consigna, en enormes paneles a la entrada del edificio principal, los alumnos habían dibujado decenas de cuchillos en cuya hoja podían leerse todo tipo de ofensas y agravios contra la mujer: “La que no enseña no vende”, “iros a fregar”, “las mujeres sólo saben cocinar”, “la que no es puta no disfruta”, “mujer tenías que ser”, “no sirves para nada”, “solo te quiero para follar”, “¡a limpiar!”, “te reviso el móvil para protegerte”, “no te hables con otros porque eres solo mía”, etcétera. Violentando a quienes los leyeran y generando la idea angustiosa de que las mujeres viven en un clima asfixiante de violencia machista.

LEER MÁS:  Al rastas podemita deben echarlo por feo además de por delincuente. Por Fígaro

Quince días después, y en fechas ya muy próximas a las vacaciones de Navidad, la cartelería del 25-N no había sido retirada… mas aprovechando que todavía quedaban disponibles algunos espacios, la profesora de teatro animó a sus alumnos más “sensibles y comprometidos” para que propusiesen y anunciasen en uno de los grandes tablones de corcho de la entrada “series, pelis, cómics y libros para estas navidades”… Resultando que, curiosamente uniformes, a todo color y con el apoyo del equipo directivo –las impresiones en color deben ser autorizadas por la jefatura de estudios–, se expusieron los carteles siguientes: el cómic manga de temática homosexual titulado “El marido de mi hermano”; la serie de Netflix “Heartstopper”, sobre adolescentes homosexuales; otras dos series de Netflix: “Unorthodox” y “Glow”1, y la producida por Walt Disney y distribuida en España por HBO “POSE”, en torno al mundo homosexual y transexual. Temas que no parecían especialmente “navideños” y evidenciaban una cierta obsesión.

El primer día tras las vacaciones, una de las jefes de estudios instó al profesor de Religión a que desmontase el Belén que había instalado dos días antes de Navidad… y el departamento de Orientación renovó la “Campaña contra los discursos de odio” con unos carteles que mejoraban mucho en tamaño y claridad la anterior “escalera del odio” 2023-2024. Y es que si en dicha escalera se establecía una progresión desde los “estereotipos”, “prejuicios” y “discriminación” hasta el “genocidio”, en la nueva cartelería se acotaba más y mejor qué odio era el malo y cuál estaba permitido. Así, la iniciativa titulada “Desmontando el odio” especificaba que los “discursos de odio” eran aquellos que discriminaban por “el color de la piel o etnia” –ilustrado con el dibujo de un niño oscuro–; por su “género y orientación sexual” –mostrando todas las banderas LGBT–; o por su “religión” –mostrando una niña con hiyab–… olvidando, “casualmente”, la segregación de los niños hispanohablantes en varias regiones de España; la estigmatización, discriminación y silenciamiento de todas las personas no afines al Partido; la llamada “cultura de la cancelación”2; o el adoctrinamiento político en las escuelas, institutos y universidades3.

LEER MÁS:  Llegan las Fiestas Patronales de Valdeolmos

En febrero, las recomendaciones de “series, pelis, cómics y libros para navidades” todavía permanecían en su sitio… y los profesores ya calentaban motores para la “gran jornada” del 8 de marzo. La profesora M de Lengua y Literatura dedicó su clase a la activista y escritora Bell Hooks y su “Teoría feminista: de los márgenes al centro”, abundando en la “invisibilización” de la “mujer racializada”. Poco después, la frase “estar en el margen es ser parte del todo, pero fuera del cuerpo principal” decoraba otra pared. Aunque los alumnos tenían prohibido utilizar el móvil en el instituto, a los carteles del 8-M se les había incorporado un código QR gigantesco de “realidad aumentada” para poder profundizar en el tema…

(Continuará)

Filípides 05-02-2025

1 Realizada por el mismo equipo de “Orange is the new Black”, otra serie centrada en las relaciones homosexuales y la cuestión racial.

2 Más que a propósito, véase la posición adoptada por Netflix respecto a la transexual Karla Sofía Gascón, cancelada nada más desvelarse que no era woke. Noticia del 31 de enero de 2025: https://www.libertaddigital.com/cultura/cine/2025-01-31/asi-se-ha-cargado-la-actriz-trans-karla-sofia-gascon-el-oscar-seguro-para-emilia-perez-7214184/

Noticia publicada el 5 de febrero de 2025https://www.libertaddigital.com/cultura/cine/2025-02-05/karla-sofia-gascon-dice-ser-victima-de-la-cultura-de-la-cancelacion-tras-el-repudio-de-netflix-7215807/

3 Aunque viene de antiguo, véase la noticia publicada en Libertad Digtal el 3 de febrero de 2025:

https://www.libertaddigital.com/cultura/2025-02-03/las-universidades-llevan-la-contraria-a-la-rae-y-vetan-el-uso-de-hombre-como-generico-7215029/

Autor

Redacción
Redacción
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Anterior
Reciente Más votado
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox