17/05/2025 03:04

Durante años nos han hecho creer que dejar de fumar es una lucha contra el cuerpo, una batalla contra la nicotina. Parches, pastillas, chicles… todos estos métodos apuntan a lo mismo: combatir los síntomas físicos. Pero ¿y si te dijera que esa no es la raíz del problema?
Y te hago una pregunta, ¿Cuántas personas conoces que se hayan enganchado a los parches de nicotina?

La verdadera trampa del tabaquismo no está en tu cuerpo. Está en tu mente.

El cigarro: un hábito anclado en tu cerebro, no en tu biología

La mayoría de los fumadores no fuma por necesidad física sino por automatismos mentales, emocionales y conductuales que se repiten una y otra vez. Fumar al despertar, tras el café, en momentos de estrés, cuando hay ansiedad, soledad o aburrimiento… Todo esto no tiene que ver con una adicción química fuerte, sino con asociaciones profundas que tu cerebro ha creado a lo largo del tiempo.

El cigarro se convierte en un mecanismo automático incluso emocional, un refugio, un compañero. Por eso cuando se deja con métodos que sólo actúan sobre el cuerpo (como los parches o medicamentos), las ganas de fumar vuelven apenas el tratamiento termina. Porque la programación mental que asocia el cigarro a tu bienestar sigue intacta.

Por eso los métodos tradicionales no funcionan del todo. Las pastillas pueden calmar temporalmente la ansiedad y los parches pueden «engañar» al cuerpo durante unas semanas, pero ninguno de estos métodos reprograma tu mente.

Y cuando no se trabaja sobre las raíces mentales y emocionales del hábito, el deseo de fumar nunca se va del todo. De hecho, muchas personas recaen incluso años después, porque esas partes del cerebro que creen necesitar el cigarro siguen activas.

LEER MÁS:  Sobre la estructura del crimen y sus supuestos estertores. Por Jesús Aguilar Marina

Además, los efectos secundarios de estos métodos (insomnio, nerviosismo, cambios de humor, aumento de peso) no sólo son molestos, sino que hacen aún más difícil sostener el cambio.

La verdadera salida: reprogramar tu mente para dejar de fumar sin abstinencia

Mi enfoque parte de una verdad simple: No necesitas sufrir para dejar de fumar.
Con el método de reprocesamiento mental y emocional, trabajamos desde el origen real del tabaquismo: tu mente y las asociaciones que se automatizaron cuando te fumaste el primer cigarro de tu vida.

No usamos fuerza de voluntad.
No hay lucha.
No hay abstinencia.
Sólo una liberación profunda y duradera, desde dentro hacia fuera.

Este método ha ayudado ya a muchas personas a liberarse del cigarro para siempre, sin ansiedad ni sufrimiento. Y puede ayudarte a ti también.

¿Quieres comprobar si este proceso es para ti?

Soy Lola Castellón terapeuta especializada en tabaquismo y reprocesamiento mental. Llevo más de 23 años ayudando a personas a recuperar su libertad, y me encantaría escucharte.

Puedes agendar una entrevista de valoración gratuita en info@lolacastellon.com
Hablaremos sin compromiso y verás si este camino es para ti.

Autor

Lola Castellon
Lola Castellon
Lola Castellón es Psicoterapeuta especializada en Hipnosis Clínica Reparadora e Hipnosis Ericksoniana y Psicoterapia Cognitiva Conductual.

Su profesionalidad está avalada por 25 años, durante los cuales, empujada por la vocación para ayudar a su prójimo, cursó estudios de Medicina Tradicional China, Nutrición Ortomolecular, Fitoterapia, Naturopatía, Nueva Medicina Germánica, etc… Con la  experiencia que todas estas maravillosas herramientas le brindaron, advirtió el papel fundamental que tenía la mente en cualquier proceso relacionado con el bienestar y equilibrio de las personas, por lo que para poder ayudar debía enfocarlo de una forma holística pero, sobre todo, desde su Origen. Motivada por ello, comenzó a enfocarse en la mente y sus emociones estudiando Psicoanálisis, Psicoterapia Cognitivo Conductual, en la Universidad Antonio Nebrija, especializándose en Hipnosis Clínica Reparadora e Hipnosis Ericksoniana.

http://www.lolacastellon.com
LEER MÁS:  Lola Castellón: “Mediante la Hipnosis Terapéutica podemos llegar al subconsciente y cambiar lo que no somos capaces desde la mente racional”. Por Javier Navascués
Últimas entradas
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Anterior
Reciente Más votado
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox