
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Javier Luzón Peña (1952), es Premio Extraordinario de Licenciatura en Filosofía (1976). Becario del Ministerio de Educación y Ciencia, se dedicó entre 1974 y 1980 a la docencia universitaria y a la investigación en el campo de la Antropología Filosófica.
Sacerdote desde 1980, fue formador en dos seminarios, y trabajó como capellán en la pastoral universitaria y juvenil, colaborando en parroquias. En 1984 se doctora en Teología. Desde 1985, se ocupó preferentemente de la pastoral matrimonial, impartió ejercicios espirituales y cursos de formación a casados, a jóvenes y a sacerdotes, y colaboró en actividades de culto y formación organizadas por Hermandades y Cofradías.
Ha impartido abundantes cursos de Teología, y ha sido profesor en el Centro diocesano de Teología de Getafe, de Antropología Teológica y de Sagrada Escritura. Actualmente imparte cursos de Biblia y de Patrología en parroquias de Madrid. Fue exorcista entre 1995 y 2015 en las diócesis de Córdoba y de Madrid. Es Vicario parroquial y Capellán Coordinador de un Hospital, en Madrid.
Le entrevistamos con ocasión del curso que imparte en Univeritas. En el mismo propone estudiar los fenómenos cada vez más numerosos de infestación satánica en distintos grados, sus orígenes y causas, ayudarnos a detectarlos y protegernos a nosotros y a nuestras familias del peligro que acecha detrás de prácticas peligrosas, pero tan normalizadas como la celebración de Halloween, el reiki, la meditación oriental y otras prácticas de la Nueva Era.
¿Por qué es importante este curso para conocer como los demonios pueden entrar en nuestras vidas?
Porque en el siglo XX se negó la existencia de los demonios en el ámbito de la teología judeotalmúdica, de parte de la teología protestante y por parte de algunos teólogos “católicos”, a pesar de que es un dogma de nuestra fe.
Eso explica que no se formara a los seminaristas en estos temas y que se abandonara tanto el ministerio exorcístico, precisamente en una época en que los diablos han estado más sueltos que nunca en el mundo -como dijeron León XIII y san Pablo VI- y en la misma Iglesia.
¿Por qué no hay que tener miedo el demonio y cómo podemos evitar su acción sobre nosotros?
Porque Cristo los ha derrotado. Y quienes sigan a Cristo pueden estar seguros de la victoria final. Pero hay que huir de sus enredos, como decía san Agustín al presentarlos como perros rabiosos encadenados que no pueden morder al que no se les acerca.
Y cuando ya tienen poder sobre nosotros -porque se les ha abierto puertas-, hay que cerrárselas con la oración de liberación, según explico en mi libro Las seis puertas del Enemigo, Córdoba 2017.
¿Por qué empieza el curso con una introducción sobre la gestación de la gran apostasía en Occidente?
Porque, como muestro en el libro Quo vadis, Ecclesia? (Córdoba 2021), para superar un problema (la actual situación de desmoralización de la sociedad), primero hay que diagnosticarlo bien (entendiendo que es la consumación de una gran apostasía) y conocer cómo se ha gestado, a fin de no incurrir en los errores que han llevado a la situación actual.
De lo contrario, puede suceder como a los que durante el Concilio Vaticano II, o negaron el problema, resistiéndose a corregir lo que estaba mal en la Iglesia (los llamados tradicionalistas), o se equivocaron en determinar sus causas, proponiendo cambiar el Evangelio (los denominados progresistas), en vez de corregir las faltas de fidelidad al Evangelio que habían provocado el sucesivo rechazo a la Iglesia, a Cristo y a Dios.
¿Por qué es una buena base conocer lo que nos enseña el Catecismo sobre la caída de los ángeles y sobre el pecado original?
Para determinar las coordenadas fundamentales de nuestra fe, sobre el ser humano y las criaturas angélicas, sobre el origen de todos los males en un mundo que fue creado muy bueno por parte de Dios, y sobre las consecuencias de dejar de escuchar a Dios y, en su lugar, dedicarse a oír la voz de los ángeles caídos.
¿Por qué no es bueno quedarse ahí y hay que conocer la Teología de la Salvación?
Porque el final no es la caída de los ángeles ni de los hombres. Cuando el ser humano por desobediencia perdió la amistad con Dios, Éste no nos abandonó al poder de la muerte sino que, compadecido, nos tendió la mano para que el que acuda a su Hijo pueda recuperar el Don del Espíritu Santo y salvarse.
¿Cuáles son los principales criterios de discernimiento para distinguir entre lo sobrenatural y lo preternatural?
Sobrenatural es lo que excede las fuerzas de toda naturaleza creada, sea angélica o humana. Por ejemplo, conocer el futuro.
Preternatural, en cambio, es lo que excede nuestras fuerzas humanas, pero que está al alcance de los ángeles: por ejemplo, los ángeles poseen mucha información del presente que a nosotros se nos oculta (por ejemplo, que una persona tiene un cáncer terminal no diagnosticado), y pueden hacer predicciones que a nosotros se nos escapan (predecir la muerte de ese enfermo).
¿Cómo se puede conocer que hay realmente una acción demoníaca y no es una mera enfermedad mental?
Cuando, con independencia de que haya o no trastornos psicológicos o psiquiátricos, se producen fenómenos inexplicables científicamente: que la persona levita, conoce cosas ocultas, maneja idiomas desconocidos, moviliza objetos a distancia, posee una fuerza descomunal para un anciano decrépito o un niño, y padece una incontrolable y no deseada aversión a lo religioso.
E insisto en que pueden darse las dos cosas juntas. Como dijo Francisco en su discurso al Congreso sobre fuero interno organizado por la Penitenciaría apostólica en 2017, uno de los más comunes errores que cometemos los sacerdotes es descartar que pueda haber una influencia diabólica, por el hecho de que exista una patología psiquiátrica o una alteración psicológica. Pues ambas cosas pueden ir juntas, ya que los diablos son perezosos y aprovechan la fragilidad psicológica o psiquiátrica de la persona para, además, atacarla espiritualmente.
Autor

-
Subdirector de Ñ TV España. Presentador de radio y TV, speaker y guionista.
Ha sido redactor deportivo de El Periódico de Aragón y Canal 44. Ha colaborado en medios como EWTN, Radio María, NSE, y Canal Sant Josep y Agnus Dei Prod. Actor en el documental del Cura de Ars y en otro trabajo contra el marxismo cultural, John Navasco. Tiene vídeos virales como El Master Plan o El Valle no se toca.
Tiene un blog en InfoCatólica y participa en medios como Somatemps, Tradición Viva, Ahora Información, Gloria TV, Español Digital y Radio Reconquista en Dallas, Texas. Colaboró con Javier Cárdenas en su podcast de OKDIARIO.
Últimas entradas
Actualidad15/04/2025P. Luzón: “Es un error descartar influencia diabólica por haber una patología, pues pueden ir juntas”. Por Javier Navascués
Actualidad14/04/2025Utrera-Molina: “La Iglesia está renunciando a defender lo que es propio de todos los católicos”. Por Javier Navascués
Actualidad13/04/2025Miró Ardèvol: “La Iglesia es el gran chivo expiatorio de la pederastia (con menos del 1 % de los casos)”. Por Javier Navascués
Actualidad12/04/2025Gral. Chicharro: “El Gobierno es por propia naturaleza anticlerical y ateo. Su odio al cristianismo es visceral”. Por Javier Navascués