22/11/2024 06:36
Getting your Trinity Audio player ready...

Los hombres de la factoría Renaixença decidieron descubrir aquel folklore que se había olvidado con el tiempo. Por eso, personajes como Milà i Fontanals recorrió los pueblos de Cataluña y recopiló antiguas canciones tradicionales. Todas ellas las recopiló en un libro titulado Romancillo catalán, publicado en 1854.

Como en otras parte de España, la danza típica de Cataluña era la jota. En gran parte por haber formado parte de la Corona de Aragón. Había otras más locales como el Ball del Ciri o el Ball de Gitanes. Aunque la tradicional era la jota. Y esto no podía ser. Cataluña debía tener una danza típica, popular, diferente a toda España. ¿Cómo hacerlo?

La respuesta la dio José María de la Purificación Ventura Casas. Natural de Alcalá la Real (Jaén), donde nació en 1817. Sus padres eran de origen ampurdanés. El conocimiento del folklore de aquella comarca de Cataluña le permitió llevar a cabo el cambio. En el Empordà se bailaba una danza típica de aquella zona. Era una primitiva sardana. Muy diferente a la jota, Ventura consideró que aquel baile se podía convertir en el típico de toda Cataluña.

A Ventura se le considera el inventor de la sardana moderna. Y es que, en realidad, reinventó un baile sencillo. Además, en uno de los viajes que hizo a Francia, descubrió en Perpiñán un instrumento que desconocía. Era el año 1840 y es lo que hoy se conoce como tenora. Con lo cual ya tenía dos hechos diferenciales. Por un lado la sardana y por otro el instrumento que le daría personalidad a esa danza y que es la tenora.

LEER MÁS:  Los secretos del Apolo XI. Por César Alcalá

No solo inventó la sardana moderna, sino que empezó a componer piezas musicales para ser bailadas. Todas ellas bajo el prisma de lo que había inventado. ¿En qué consistió la modernización de Ventura?

La estructura primitiva de la sardana eran 8 compases tocados por el flabiol que servían para marcar el comienzo de la sardana. 8 compases cortos. El movimiento era lento. 16 compases largos, donde se incluían temas melódicos, de 8 compases cada tema. El movimiento era alegre. En total, sin repeticiones, la sardana primitiva tenía 24 compases. Esta cifra tenía un motivo. Representaba las 24 horas del día. Los compases cortos representaban el invierno y los largos el verano. La formación musical estaba formada por un flabiol, un tiple y una cornamusa.

Ventura no creyó conveniente limitar el número de compases. Así nació la sardana larga. La estructura, tal y como la pensó Ventura, se iniciaba con una introducción del flabiol. 16 compases cortos, pues se repetía dos veces los ocho compases de los pases cortos. 32 compases largo, pues se repetían dos veces los dieciséis compases de los pases largos. 16 compases cortos, se vuelven a repetir el pases cortos. 32 compases largos, se vuelven a repetir el pases largos. Repetición del introducción hecha por el flautín. 32 compases largos, se repite por quinta vez los pases largos. Repetición del introducción hecha por el flautín. 32 compases largos, sexta tirada de pases largos y final de la sardana.

Los compases cortos se empezaron a escribir con compás de 6/4, ritmo de negra y cuatro corcheas. Los compases largos con compás de 2/4, ritmo de negra y dos corcheas. La formación musical estaba formada por: 2 tenores, 2 tiples, 2 cornetines, 2 fiscornos, 1 tambor, 1 flautín-tamboril, 1 contrabajo.

LEER MÁS:  Espíritu de Ermua: Indigno intento de silenciar a MariMar Blanco al tiempo que el PSOE pacta con Bildu. Por Luis Losada Pescador

Pepe Ventura compuso más de 200 sardanas. Arregló fragmentos de conocidas canciones, óperas, zarzuelas y los convirtió en sardanas. La más conocida es Per tu ploro. Ventura falleció en Figueras el 24 de marzo de 1875.

Autor

César Alcalá
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Anterior
Reciente Más votado
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox