22/02/2025 07:49

La Fiesta del Aquelarre Poético de 2024

Hoy le hemos escuchado decir a la alcaldesa de La Coruña, durante una moción de confianza a la que se sometió y que, al parecer no superó, algo que ya le oímos más veces; en pocas palabras, que confía en la ciudad, en la totalidad de los ciudadanos, le hayan votado o no, y que gobierna para todos los coruñeses.

Pues bien, como buena “sanchista”, una vez más ha mentido. Es mentira que esa señora gobierne para todos los coruñeses; es más, hay que añadir que hacia algunos tiene auténtica animadversión.

El homenaje a María Pita

A los hechos me voy a referir. En 1970, un grupo de coruñeses, entre los que me incluyó, fundamos la Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan, con el fin de tratar de recuperar la fiesta de las HOGUERAS que, por aquellos años, languidecía en nuestra ciudad.

El Homenaje a la Bandera

Fue también en ese año cuando dimos vida al personaje central del nuevo diseño que concebimos para potenciar la fiesta: la Meiga Mayor. La figura central femenina en torno a la cual giró todo el proyecto.

La Cabalgata de San Juan

Durante todos estos años, la totalidad de los que trabajamos para potenciar la fiesta lo hicimos de forma altruista y desinteresada, incluso aportando parte de nuestro peculio personal para lograr el objetivo previsto.

Concierto de “Luminarias del Clasicismo”

Desde aquella fecha hasta hoy, tanto organizados por aquella Comisión Promotora, que lo hizo hasta 2015, como, posteriormente, por la Asociación de Meigas, hemos celebrado más de 5.000 actos de carácter social, cultural, deportivo y popular, todos ellos de carácter gratuito y de acceso libre; una tarjeta de presentación que, a buen seguro, muy pocos pueden presentar en nuestra ciudad.

La Meiga Mayor en la “Función del Voto”

Cada año, entre octubre y junio -desde el 10 de mayo al 30 de junio, diariamente-, organizamos más de un centenar de actos, la mayoría de carácter cultural -conciertos, canto, danza, teatro, conferencias, etc.- y otros de carácter popular, desfiles, comitivas, homenajes, etc. Anualmente, un jurado, compuesto por personas relevantes de la vida social coruñesa, falla nuestros “Premios San Juan” en sus distintas especialidades, con los que se reconoce la labor realizada por Instituciones, Entidades y particulares de nuestra ciudad.

Cuando en los años 80 llenábamos la plaza de Calvo Sotelo

Gracias al trabajo que hemos realizado, en el año 2000, merced a los informes que confeccionamos, solicitamos y logramos que la Xunta de Galicia reconociese nuestro trabajo, otorgándonos el título de “Fiesta de Galicia de Interés Turístico”; posteriormente, en 2003, por el mismo procedimiento, elevamos la petición a la Secretaría de Estado de Turismo, quien nos otorgó el título de “Fiesta de Interés Turístico Nacional” y, finalmente, en 2015, el mismo organismo nos concedió el de “Fiesta de Interés Turístico Internacional”, siendo la única cita festiva en nuestra ciudad que goza de estos privilegios.

Igualmente, a petición nuestra, avalada por la firma de más de 20.000 coruñeses, logramos que el día de San Juan fuese declarado festivo en nuestra ciudad.

Durante estos cincuenta y cinco años de trabajo, a cambio de nada, nombramos un total de 54 Meigas Mayores, 40 Meigas Mayores Infantiles, 6 Meigas Mayores Veteranas, 450 Meigas de Honor y 330 Meigas de Honor Infantiles, que fueron no solo las protagonistas de la fiesta, sino también sus auténticos motores.

A lo largo de estas más de cinco décadas, vivimos instantes de mucha penuria, que casi nos obligaron a tirar la toalla, y otros en los que, gracias a la colaboración municipal, especialmente con los alcaldes Francisco Vázquez (PSOE), Javier Losada (PSOE) y Carlos Negreira (PP), soplaron mejores vientos y comenzó a valorarse el trabajo que realizamos.

El Homenaje al Rey D. Alfonso IX

De casi pasar inadvertida la fiesta de San Juan, logramos que se convirtiera en la cita festiva más importante y popular de cuantas se celebran en La Coruña, participando en ella miles de personas, convirtiéndola en un atractivo turístico de primer orden.

Nuestras Cabalgatas de San Juan que contaron con el concurso de diferentes hitos festivos nacionales -Demonis catalanes, Tamborrada de San Sebastián o Cartagineses y Romanos de Cartagena-, así como la comitiva del Fuego de San Juan, en la que participaban más de un centenar de motocicletas, auténticos motores de nuestra “Noite da Queima”, fueron prohibidas para no ser reemplazadas por nada.

LEER MÁS:  Única alternativa razonable: mayoría absoluta de VOX. Por Jesús Aguilar Marina

Durante estos años hemos publicado diferentes trabajos -historia de la Comisión Promotora, pregones de las Fiestas del Aquelarre y del Solsticio Poéticos, leyendas y tradiciones de la noche de San Juan, monográficos sobre coruñeses destacados, etc.-, además de nuestra cuidada revista anual y del cartel general que sale a la calle a finales de mayo.

Las comitivas de las Meigas

En otro orden de cosas, se han compuesto diferentes obras musicales relacionadas con la fiesta –“Meiga Mayor”, himno oficial de las HOGUERAS; “Meigas y Hogueras”; “Invocación a las Meigas de las Hogueras”; “Palacio de Capitanía”; “Noite do San Xoán” y “Vals para una Meiga”.

Las “Noches de Danza”

Otro hito muy importante mientras pervivió fue la “Semana Deportiva”, que, a lo largo de treinta años, concitó la presencia de miles de deportistas femeninos de nuestra ciudad en diferentes modalidades deportivas.

Anualmente, organizamos además de la Reunión del Jurado de Elección de la Meiga Mayor, la Ceremonia de Proclamación e Imposición de Bandas, la Fiesta del Aquelarre Poético, la Fiesta del Solsticio Poético, el Homenaje a la Mujer Coruñesa, el Homenaje a María Pita, actos en recuerdo de los Héroes de Orzán y de todos los coruñeses fallecidos, los homenajes al Rey Alfonso IX, a la Real Expedición de Balmis y a otros personajes relevantes de la historia de La Coruña, el Homenaje a la Bandera -siendo una de las pocas entidades privadas que celebran en España un acto de estas características-, visitas a Residencias de la Tercera edad, la Ofrenda a San Juan, la Procesión de San Juan, así como los Ciclos de Teatro, “Voces Meigas”, “Luminarias del Clasicismo”, “Música en la Calle”, “Noches de Danza”, “Notas y Hogueras” y “Páginas Coruñesas”.

De estar presentes en la vida social y cultural de la ciudad e, incluso, fuera de ella -asistencia a FITUR, intercambios con otras fiestas de España, etc.-, a partir de 2015, pasamos a ser arrinconados, convirtiéndonos en auténticos proscritos y apestados.

Con la llegada, aquel año, al gobierno municipal de la sectaria y perniciosa “Marea”, pese a que quien organizaba anualmente las HOGUERAS era ya la Asociación de Meigas, integrada exclusivamente por mujeres, estos feministas de salón decidieron ningunearlas de forma miserable y excluirlas de todo lo relacionado con la fiesta de San Juan, al considerarlas “fachas”, por organizar el Homenaje a la Bandera, y “mujeres florero” (sic) por vestir, además de con el Traje tradicional de Galicia, con la Mantilla Española, el odio visceral a todo lo que suene a España.

De esta suerte, no solo las expulsaron la noche de San Juan, la que nosotros y ellas habíamos creado y diseñado -Festival musical, Cabalgata de San Juan, Fuego de San Juan y quema de la Hoguera alegórica-, sino que también les retiraron cualquier tipo de ayuda e incluso les prohibieron, expresamente, la celebración de algunos de los actos que se venían realizando, con notable éxito, desde 1970.

El Alcalde Javier Losada, imponiendo la Banda a la Meiga Mayor 2010

La situación llegó a tal punto que, uno de aquellos cuatro oscuros años de desgobierno de la malvada marea, se prohibió, expresamente, que las comitivas de las Meigas cruzasen la plaza de María Pita, como si se tratara del feudo personal de aquella colección de miserables.

Desde entonces, jamás hemos vuelto a contar con el apoyo del Ayuntamiento; incluso, y esto sucede también con esta señora que ahora rige la ciudad, las Meigas no volvieron a ser recibidas en el Ayuntamiento, ni tan siquiera se permitió, en el colmo del sectarismo, que le hicieran entrega a la alcaldesita de un ramo de flores o del tradicional “ramo de San Juan”. El desprecio y el ninguneo ha sido total hasta el punto de que, desde 2015 hasta hoy, a ninguno de los actos organizados por las Meigas, algunos de ellos muy solemnes, ha concurrido representación alguna de este gobierno o desgobierno municipal. Para ellos, la alcaldesita y su troupe, las Meigas son unas apestadas.

Para más inri, y esto ya es el colmo del sectarismo más despiadado, uno de los actos más serios y solemnes que se organizan anualmente, la Fiesta del Aquelarre Poético, de acceso gratuito para el público, cuya celebración exige la utilización del Teatro Municipal Rosalía Castro -el de todos los coruñeses-, el Ayuntamiento las obliga a hacer efectivo el canon de alquiler como si se tratase de una empresa con ánimo de lucro.

LEER MÁS:  Armas, ¿para qué? Por Gil de Pisa

Recuerdo que, en las vísperas de las elecciones de 2019, algunos de los que hoy ostentan cargo en el gobierno municipal que preside esta déspota, me dijeron que si lograban la alcaldía, todo volvería a ser como antes de 2015. Sin embargo, como buenos socialistas, mintieron y las palabras se las llevó el viento.

Hoy en día, si las actividades de la Asociación de Meigas, las únicas que, junto con la Comisión Promotora, han trabajado de verdad por el San Juan coruñés, elevándolo a las cotas que ha alcanzado, se celebran, se debe, en exclusiva, a las ayudas recibidas de la Xunta de Galicia y otras aportaciones de carácter privado.

Se podrían contar muchas cosas más, aunque me parece que con esto llega para demostrar el trabajo que venimos realizando desde hace más de medio siglo, sirviendo a La Coruña, sin tratar de obtener prebenda ni privilegio alguno. Tan solo pedimos que nos devuelvan el protagonismo en algo que nosotros creamos y que, gracias a nosotros, llegó a dónde llegó. Nada más.

Por tanto, es mentira que esta individua gobierne pensando en toda la ciudad y en todos los coruñeses; lo hace, como buena “sanchista”, pensando en ella y en sus intereses de casta; el resto son milongas a las que estamos ya muy acostumbrados.

Nuestra web:

https://www.hoguerassanjuan.com/

Nuestro blog:

http://meigascoruna.blogspot.com/

Eugenio Fernández Barallobre.

Autor

Eugenio Fernández Barallobre
Eugenio Fernández Barallobre
José Eugenio Fernández Barallobre, español, nacido en La Coruña. Se formó en las filas de la Organización Juvenil Española, en la que se mantuvo hasta su pase a la Guardia de Franco. En 1973 fue elegido Consejero Local del Movimiento de La Coruña, por el tercio de cabezas de familia, y tras la legalización de los partidos políticos, militó en Falange Española y de las J.O.N.S.

Abandonó la actividad política para ingresar, en 1978, en el entonces Cuerpo General de Policía, recibiendo el despacho de Inspector del Cuerpo Superior de Policía en 1979, prestando servicios en la Policía Española hasta su pase a la situación de retirado.

Es Alférez R.H. del Cuerpo de Infantería de Marina y Diplomado en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela.Está en posesión de varias condecoraciones policiales, militares y civiles y de la "F" roja al mérito en el servicio de la Organización Juvenil Española.

Fundador de la Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan de La Coruña, del Museo Policial de la J.S. de Policía de Galicia y de la Orden de la Placa y el Mérito de Estudios Históricos de la Policía Española.

Premio de narrativa "Fernando Arenas Quintela" 2022

Publicaciones:
"El Cuerpo de Seguridad en el reinado de Alfonso XIII. 1908-1931" (Fundación Policía Española)
"La uniformidad del Cuerpo de Seguridad en el reinado de Alfonso XIII 1887-1931 (LC Ediciones 2019)
"Catálogo del Museo Policial de La Coruña". Tres ediciones (2008, 2014 y 2022)
"Historia de la Policía Nacional" (La Esfera de los Libros 2021).
"El Cuerpo de la Policía Armada y de Tráfico 1941-1959" (SND Editores. Madrid 2022).
"Policía y ciudad. La Policía Gubernativa en La Coruña (1908-1931)" (en preparación).

Otras publicaciones:
"Tiempos de amor y muerte. El Infierno de Igueriben". LC Ediciones (2018)
"Historias de Marineda. Aquella Coruña que yo conocí". Publicaciones Librería Arenas (2019).
"El sueño de nuestra noche de San Juan. Historia de la Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan de La Coruña". Asociación de Meigas (2019).
"Las Meigas. Leyendas y tradiciones de la noche de San Juan". Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan de La Coruña (2011).
"Nuevas historias de Marineda. Mi Coruña en el recuerdo". Publicaciones Arenas (2022). Ganadora del premio de ensayo y narrativa "Fernando Arenas Quintela 2022".
"En el silencio de la noche. Relatos Relatos frente al fuego" (SND Editores 2024)
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Anterior
Reciente Más votado
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox