23/06/2024 20:27
Getting your Trinity Audio player ready...

Y el vecino en este caso se llama doña Isabel Díaz Ayuso y por lo que se ve es ella la que le está salvando los muebles al fofo gallego que se dejó todo su carisma en Galicia.

Y gracias a su presencia en los mítines importantes de la madrileña en Madrid, Cataluña, País Vasco, incluso Galicia, y el resto de España, pudo ganarle a Sánchez por los pelos (y eso por no saberle explotar en las narices el escándalo de su mujer, Begoña Gómez, durante la campaña electoral).

Pero, como eso ya lo están diciendo los propios barones autonómicos del PP desde la calle e incluso cuando los más forofos se alejan de Génova 13, las cosas no han salido como esperaban, y diga lo que diga el señor Feijóo el “Plabiscito” lo ha perdido, ya que lo que él pedía era “un sí o un no” para Sánchez y la cosa ha quedado casi en empate… ¡¡y si no hubiese estado doña Isabel Ayuso, ni eso!!

Con lo cual se pone de manifiesto que si de verdad, de verdad, el PP quiere llegar a la Moncloa, no tendrá más remedio que cambiar de caballo, porque es que además doña Isabel Ayuso reúne todas las condiciones que una buena campaña de marketing, sería facilona y triunfal, exigiría, ya que tendría a su favor: ser mujer, ser joven, tener los títulos universitarios necesarios y legales, no estar manchada por ningún delito de corrupción, ser una oradora pasable, tener el mejor asesor político de la España actual, saber rodearse de buenos equipos, ser humilde, ser por encima de todo liberal y democrática, decirle las verdades del barquero al lucero del alba, no achantarse ante nadie (ni si quiera ante su jefe Casado), y tener las experiencias necesarias de Administración y de las Instituciones del Estado.

De ahí que cuando los militantes y simpatizantes del PP la ven junto a Feijóo no gritan “FEIJÓO, PRESIDENTE” sino “AYUSO, PRESIDENTA”. Y no más, pasen y lean la nota que publicaba José Antonio Frauca e Iker Vega  en “El Confidencial Digital”:

Los barones del PP enfrían la euforia de Feijóo: “Sánchez no está acabado”

Los españoles se pronunciaron en las elecciones europeas sobre la política nacional. El 9-J medía el desgaste de Pedro Sánchez y la fortaleza de Alberto Núñez Feijóo como alternativa de Gobierno. El PP ha puesto en valor su victoria por la mínima, pero el PSOE destaca que sale reforzado con una ‘dulce derrota’.

Los populares han adelantado por cuatro puntos a los socialistas. Vox casi dobla sus resultados con seis escaños. Una de las novedades es la irrupción con hasta tres eurodiputados del partido ‘Se Acabó La Fiesta’ (SALF), que encabeza el agitador Alvise Pérez. Sumar supera a Podemos y Ciudadanos desaparece.

En público, el PP defendía, durante la noche electoral, que ganar el plebiscito “es ganar en votos y escaños”, sin que importe la distancia con el PSOE. La dirección popular sostenía que “el plebiscito a Pedro Sánchez se gana con un sí o con un no”, según un portavoz oficial, con independencia de la diferencia con respecto a los socialistas.

Fuentes de Génova apuntaban que la meta era ganar al PSOE tanto en escaños, como en votos, y argumentaban que ese resultado bastaría para entender que han conseguido una victoria. 

Y así lo celebró Alberto Núñez Feijóo con militantes del PP en el hall de la sede del partido, donde no se oyeron está vez gritos de ¡Ayuso, presidenta!, aunque la líder madrileña sí acaparó los ‘selfies’ de los simpatizantes. Feijóo destacó que el PP había ampliado la ventaja que sacó al PSOE en las elecciones generales del 23 de julio de 2023. 

Gana por la mínima al PSOE

El PP, que hace semanas contemplaba una cómoda victoria en el plebiscito que había diseñado sobre Pedro Sánchez, termina ahora sumido en un estado de nerviosismo tras ganar por la mínima al PSOE.

El principal partido de la oposición esperaba dos cosas: ganar y hacerlo por más de 3 puntos, como finalmente ha ocurrido. De hecho, en las elecciones europeas de 2019 aventajaron en 3,4 a los socialistas, y ése era el umbral que se habían propuesto superar ahora. Por encima de eso, aseguran, podían vender a las baronías el éxito del plebiscito.

LEER MÁS:  Mario Alberto Kempes: “Tras ganar un mundial siendo máximo goleador y mejor jugador no se le puede pedir más a la vida”. Por Javier Navascués

Abandonar el discurso de fin de ciclo

Sin embargo, varios barones del PP, a los que ha tenido acceso Confidencial Digital, afirman que el hecho de haber planteado las europeas como un plebiscito contra Sánchez es que, ganarlo por la mínima, consolida al presidente socialista en el cargo y siembra dudas en el liderazgo del presidente del PP.

La mayoría de los dirigentes y líderes territoriales populares consultados por ECD creen que la estrecha distancia con los socialistas no permite a Alberto Núñez Feijóo vender ahora un “fin de ciclo”, como venía haciendo en campaña, donde exigió a Sánchez la convocatoria de elecciones generales y hasta llegó a coquetear con una moción de censura.

En varios territorios del PP no pasan tampoco por alto que el partido ha perdido siete puntos en tres meses, según las encuestas publicadas entonces. El pasado marzo, la encuestadora GAD3 llegó a dar once puntos de diferencia al PP sobre el PSOE en las europeas. En abril, SigmaDos les otorgaba casi siete puntos de ventaja. 

Y ahora, incluso a pesar de que todos los presidentes autonómicos y Feijóo se han volcado en buscar una movilización de la derecha contra el sanchismo, la conclusión en el partido es que el PP ha llegado desfondado al 9-J y con el PSOE pisándoles los talones, a una distancia que se ha reducido a cuatro puntos.

El PP no logra absorber a Vox

Dirigentes territoriales del PP admiten en privado que el PSOE ha conseguido aguantar fuerte, en torno al 30% de los votos, “porque se está comiendo a Sumar y a Podemos”, mientras en la derecha Feijóo no logra absorber a Vox. 

La extrema derecha es la clave que desconcierta al PP, que no da con la tecla para atraer a su electorado: resistió en las elecciones vascas y catalanas y lo ha hecho en las europeas. “El cabreo con Pedro Sánchez por la amnistía y por el caso de Begoña Gómez hace que Vox mantenga su suelo”, afirma un baron regional.

Vox ha recuperado fuelle

Explican que la situación en el bloque de centroderecha es complejo. El 23-J, las elecciones gallegas, vascas y catalanas evidenciaron que Feijóo podía lograr la unificación del voto de centroderecha. Ciudadanos desapareció de las instituciones cediendo sus votos al PP; y Vox, la escisión por la derecha, retrocedió en las urnas. 

Sin embargo, Vox ha recuperado fuelle en la campaña europea, gracias a Javier Milei y a que todos los partidos le han hecho la campaña a Santiago Abascal, situándolo como la pieza a batir, igual que han hecho el resto de los partidos de la UE con las formaciones de ultraderecha. 

Alvise, la gran sorpresa

La aparición de un activista antisistema como Alvise Pérez -competidor por la derecha- ha complicado también los planes del PP de ganar al PSOE por goleada.

La formación ha seducido a una parte de la derecha desencantada con un discurso antipolítico y sin necesidad de programa. ‘Se Acabó la Fiesta’ se convirtió en una de las grandes sorpresas de las elecciones europeas.

Alvise Pérez siguió los resultados electorales en la sala CATS, en el distrito madrileño de Chamberí. Lo hizo junto a un importante número de seguidores, pues el candidato aúna una comunidad en redes sociales que supera las 880.000 personas en Instagram y casi medio millón en Telegram. Como incentivo, Alvise había anunciado que repartiría gorras y camisetas del partido entre los asistentes.

El PSOE no culmina la remontada

El PSOE ha cerrado el carrusel electoral de 2024 precedido por las gallegas, vascas y catalanas sin culminar la remontada que a algunos dirigentes les hizo soñar con una victoria contra pronóstico, pero salvando el plebiscito en que Alberto Núñez Feijóo pretendía convertir las elecciones europeas. 

Los dos escaños de diferencia que el PP ha sacado a los socialistas (22-20) no se pueden interpretar como la victoria apabullante que Génova auguró durante meses, en los que llegó a pensar que doblaría en escaños al PSOE, pero aun así Pedro Sánchez sale del 9-J con algún arañazo al obtener 700.000 votos menos que los populares y ser la primera fuerza únicamente en tres comunidades: Cataluña, Canarias y Navarra, además de en dos de las tres provincias de Euskadi (Bizkaia y Álava).

LEER MÁS:  Coronel Vara de Rey: "Lo que está en juego es el honor de la nación". Así lo expresa en una de sus recientes conferencias que no se pueden perder

Ferraz explotará el ‘efecto Alvise’

El PSOE va a explotar la irrupción de Alvise Pérez, líder de la candidatura Se Acabó la Fiesta, -ideológicamente cercana a Vox- que ha obtenido tres escaños y más de 800.000 votos. Una nueva formación que parte otra vez el espacio de la derecha en tres, como lo hizo antaño la convivencia entre PP, Ciudadanos y Vox.

La hoja de ruta en Ferraz va a ser clara en los próximos días: exprimir la aparición de SALF para dividir todo el espacio de la derecha y, también, arremeter contra el PP: “Que Feijóo se lo haga mirar”. Los socialistas centrarán sus críticas en el líder popular para culparle de haber fomentado la aparición de esta candidatura.

Ahora el problema lo tendrá él y tendrá que posicionarse: con los ultras o contra ellos”, sentencian desde el PSOE. La formación de Alvise Pérez se sitúa como sexta fuerza política; ha obtenido más apoyos que Podemos y se ha quedado a tan solo 11.000 votos de Sumar -pero con los mismos escaños-.

Visualiza una nueva foto de Colón

Moncloa y Ferraz ya piensan en una nueva foto de Colón, aunque hayan variado los actores. Aquella manifestación contra los indultos a los líderes separatistas catalanes fue la antesala del desplome del PP y la primera victoria electoral de Pedro Sánchez en unas elecciones generales.

La aparición de SALF abre de nuevo un escenario de división dentro de la derecha que supone una nueva traba para aunar una mayoría alternativa a la que invistió al presidente socialista por segunda vez el pasado noviembre.

En Ferraz aseguran estar preocupados por la irrupción de otra formación “ultra” que basa su discurso en “bulos” -aseveran los socialistas-, pero no niegan que una tercera fuerza que fragmente el voto de la derecha complica a Feijóo su camino a la Moncloa.

Sumar se estrella y Podemos resiste

Podemos ha demostrado aguantar frente a un escenario en el que muchos sectores de la izquierda, empezando por la propia Yolanda Díaz, daban por muerto. 

Esa tesis ha quedado en entredicho y lo que ahora se encuentra en el aire es la viabilidad del proyecto de Díaz, sobre todo por la duda sobre si los partidos que sostienen su partido, IU y Más Madrid, seguirán a su lado. 

Sumar logra tres escaños, deja a IU sin representación en Europa y Podemos consigue el aliento suficiente para seguir disputándole el poder a Yolanda Díaz en el futuro con dos escaños. Y es que la diferencia en votos con Sumar es mínima. Sumar ha logrado 808.142 votos, mientras que Irene Montero 569.232. Una distancia de tan solo 238.910 sufragios.

Un fracaso sin paliativos para Sumar que logra 11.582 votos más que el partido de Alvise Pérez. Podemos se queda, sin embargo, superado por ‘Se acabó la Fiesta’ en casi 230.000 votos.

Autor

Julio Merino
Julio Merino
Periodista y Miembro de la REAL academia de Córdoba.

Nació en la localidad cordobesa de Nueva Carteya en 1940.

Fue redactor del diario Arriba, redactor-jefe del Diario SP, subdirector del diario Pueblo y director de la agencia de noticias Pyresa.

En 1978 adquirió una parte de las acciones del diario El Imparcial y pasó a ejercer como su director.

En julio de 1979 abandonó la redacción de El Imparcial junto a Fernando Latorre de Félez.

Unos meses después, en diciembre, fue nombrado director del Diario de Barcelona.

Fue fundador del semanario El Heraldo Español, cuyo primer número salió a la calle el 1 de abril de 1980 y del cual fue director.
Suscríbete
Avisáme de
guest
5 comentarios
Anterior
Reciente Más votado
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
Miguel Sánchez Asenjo

Buenos días Don Julio, mi querido amigo y compañero articulista:

¡Ojalá fuera la solución Dª Isabel D. Ayuso! ¡Ojala!

¿Que es una gran Presidenta, como administradora de los bienes de los madrileños? Nadie en su sano juicio, lo duda.

No obstante, no debe olvidar que tiene todo el ADN pepero y eso implica que la salvación del Santo Valle de los Caídos, sus monjes Benedictinos, la Basílica pontificia y la Santa Cruz, ambos metidos en el Libro Guinness de los Records, están en gravísimo peligro, con este LOCO TALIBAN y es ella, la única, como último recurso y como Presidenta de la Comunidad, quien debe defender todo el Recinto, como «Bien de Interés Cultural»

Pero apesar, de los muchos votos y solicitudes dirigidas a su nombre, para que actúe. NO LO HA HECHO y lo grave es QUE NO LO VA HACER

Ya ve, mi querido y admirado amigo de lucha, no todo lo que brilla es oro.

Un abrazo,

Miguel Sánchez

MARÍA RAQUEL JIMÉNEZ GARCÍA

ISABEL, ISABELITA…. PORQUE DE FEIJOO, NO NOS CUENTA, LAS CUITAS?

SALUDOS DESDE EL NÚMERO DEL UNIVERSO

Maruja Montenegro

SEÑOR MERINO :

NO SE DA VD, CUENTA QUE NI ISABEL, NI FEIJOÓ, NI SANCHEZ, NI ABASCAL, NI NINGUN POLITICO VALEN UNA MIERDA, ESPAÑA ESTA PERDIDA.

LLENA DE MARIQUITAS Y LESBIANITAS, COBARDES Y TRAIDORES, ESTO ESTA PERDIDO PERO PERDIDO, HACE FALTA BARRERLO TODO Y EMPEZAR DE NUEVO

A prevaricar a China

Ya queda menos para que a nivel mundial todo se lie para que se haga Justicia aunque va a haber revueltas por culpa de estos politicos que nos estan llevando al desastre en todo el mundo y sus lacayitos los jueces y fiscales más el resto de funcionarios que tragan sin hacer nada.

A prevaricar a China

En la falsemia participaron todos y siguen con el cuento sin parar las pocimas y lo que es peor a quien lo denuncian lo secuestran como ha pasado con el forense Manuel Jesús Rodriguez. El mayor fraude sanitario y genocidio mundial no ha sido denunciado ni por Isabel ni por Santiago ni por nadie, en vez de eso colaboraron y eso es muy grave porque todos serán juzgados.

5
0
Deja tu comentariox