26/06/2024 12:56
Getting your Trinity Audio player ready...

Caravel es una productora audiovisual Católica comprometida con la Verdad y la Tradición. La productora a realizado diversas coberturas para la Marcha por la Vida en Argentina y para las peregrinaciones de Nuestra Señora de la Cristiandad cuyo fin es divulgar el Rito Tradicional de la Santa Misa.

Simón Delacre, dueño de la productora, se dedicó toda su vida a las artes audiovisuales. Realizador de varios cortometrajes de ficción, algunos seleccionados para importantes festivales. Conocedor y amante de la obra del P. Leonardo Castellani, empeñado en difundirla, ha decidido embarcarse en este proyecto, el cual considera un apostolado del fin de los tiempos.

¿Por qué una serie sobre el Apocalipsis de San Juan?

Cuando leí el Libro del Apocalipsis, el último de la Biblia, me resultó un libro absolutamente incomprensible e inaccesible, lleno de símbolos misteriosos y oscuros. Luego me olvidé del y me quedé con la visión distópica de Hollywood sobre el Apocalipsis, sin olvidar que en algún momento, quien sabe cuando, seguramente bien lejano, Cristo volvería.

Hace unos 10 años, cuando me topé con el Libro del Padre Leonardo Castellani, «El Apokalypsis de San Juan», finalmente esos versículos oscuros recibieron luz y me quedé pasmado al ver la actualidad del apocalipsis y como explicaba con toda claridad y atino la miseria humana de hoy día. Y como más que oscuridad y terror, el libro transmite sobre todo, esperanza. De repente, para mi Cristo ya no volvía dentro de miles de años sino pronto, muy pronto. Sentí una necesidad urgente de comunicar esto con mis amigos y familiares, pero carezco de elocuencia y nunca logré explicarme con lo que nadie me tomaba en serio si hablaba de «temas apocalípticos». Fue entonces cuando pensé en comunicarlo de la única forma que domino: el cine.

El proyecto quedó germinando en mi corazón durante varios años pero sin tiempo ni recursos para ejecutarlo. Con la venida de la «pandemia» y los encierros, me encontré con el tiempo necesario para arrancar y lo hice con el primer capítulo, Cartas a las 7 iglesias.

La aceleración de los acontecimientos mundiales, de la degradación moral general y de la apostasía dentro de la Iglesia junto con la acumulación de desastres naturales parecen indicar con toda claridad, al menos, el comienzo del fin. De allí la urgencia de predicar el Apocalipsis, donde todos estos sucesos fueron predichos.

Estoy convencido de que el tiempo está cerca. Ansioso por ser merecedor de la bienaventuranza que promete este libro a quienes «leen, oyen y guardan la palabra de esta profecía» y por hacer participes de ella a otros, es que me embarqué en esta misión.

San Juan profetiza que el Evangelio Eterno (el mismo Apocalipsis) será predicado hacia el fin de los tiempos en todas partes. Siento el llamado urgente de hacer un aporte desde mi oficio.

Ciertamente el Padre Castellani habló y escribió muchísimo sobre el tema. ¿Por qué se basan principalmente en su libro «El Apokalypsis de San Juan»?

Me baso principalmente en «El Apokalypsis de San Juan» porque es el más ordenado de todos y la serie presenta una estructura similar de 2 columnas, los versículos por un lado, la explicación de los mismos por el otro. Pero completo y recurro permanentemente a los demás escritos del Padre (Papeles de Benjamín Benavidez, Cristo Vuelve o no vuelve y Su majestad Dulcinea) y a las charlas grabadas que él mismo brindó sobre el tema, así como a los comentarios del P. Alfredo Saenz y otros comentaristas de la Obra del Padre Castellani.

El Apokalypsis es uno de los libros más complicados. ¿Cómo se han esforzado en explicarlos de forma comprensible para todo el mundo?

LEER MÁS:  Madrid acerca la música clásica a un centenar de pequeños municipios de la región

La verdad es que ya el Padre Castellani, con sus explicaciones agudas y claras, y un sistema de interpretación clásico, ya hacen del libro un libro mucho más comprensible y coherente. Pero es justamente por esta dificultad que supone el libro es que el cine resulta una herramienta ideal para su explicación. A las palabras y explicaciones del padre Castellani, que he ido adaptando para hacerlas más accesibles y universales, (Castellani tiene muchos argentinismos) sumamos gráficos animados, imágenes representativas, efectos sonoros y música, que hacen de complemento a la narración, logrando así transmitir de forma entretenida y agradable el mensaje del Apocalipsis.

¿Cuáles son los signos de los tiempos que nos hacen ver que el tiempo está cerca?

Según la interpretación del Padre Castellani, las bases para la aparición del Anticristo están dadas ya. A saber, la paganización del mundo (antes cristiano) y la adulteración de la Religión (una falsa religión católica, o la última y definitiva herejía católica: El modernismo, que dice Castellani, será la religión del Falso Profeta). También hay elementos del Apocalipsis que parecían imposibles antes y hoy son de facilísima aplicación, por ejemplo el versículo que dice «…quienes no lleven la marca de la bestia no podrán comprar ni vender…» hoy fácilmente aplicable por medio de la eliminación del efectivo y su remplazo por monedas virtuales. Otro signo es el globalismo y la concentración de poder en unas elites inmorales e inescrupulosas, base del gobierno universal del Anticristo… la permanente amenaza de una tercera guerra mundial esta vez nuclear, el hambre casi llegando al tercio de la humanidad (anunciada en el 3 sello con toda claridad) entre otros tantos signos.

¿Por qué es necesario despertar a mucha gente de su letargo?

El estado general del mundo y de la Iglesia a creado un clima propenso no ya a la tibieza sino a la frialdad y un ensañamiento hacia las cosas de Dios. En este clima es difícil permanecer fieles, y al igual que el pensar la muerte como algo lejano puede retrasar la conversión de las personas, el pensar el día de la Parusía lejano o incluso descreer de él, también aletarga a las personas. Creo que al igual que un moribundo se vuelve a Dios, el comprender que el fin del tiempo está muy cercano, tiene un efecto similar. Por otro lado, para quienes están despiertos, espero que este trabajo, al acercar y facilitar una lectura del Apocalipsis, los motive a trabajar más duro para instaurar el reinado de Cristo. Pues si bien es cierto que Cristo no necesita de nuestra ayuda para instaurar su reino, quiere nuestra cooperación.

¿Son fieles a los escritos del Padre a la hora de llevarlos al cine?

Trato de ser lo más literal posible al Padre Castellani, solo trabajando en el estilo y adaptación al formato cinematográfico, y completando donde el Padre da por sentado que el lector conoce ciertas cuestiones religiosas o históricas (p.e. cuando habla del Renacimiento. El P. dice «esto indica claramente la crisis del renacimiento» y punto, yo me explayo en por qué y significado de lo que el indica por crisis. También en algunas cuestiones evidentes de nuestra época, (el padre Castellani escribió el libro a principios de la década de los 60) intento actualizarlo siguiendo su línea de pensamiento (p.e. cuando se habla de peste, o de guerra, o de listas negras (para prohibir comprar o vender), etc

¿Hasta que punto la serie ayuda a comprender lo que está pasando?

Creo que la serie hecha mucha luz sobre nuestro presente, principalmente por el simple hecho de demostrar que todo lo que hoy ocurre (todo lo malo digo), que parece descabellado y sin sentido, a saber la degradación moral, la apostasía, la peste, los conflictos sociales, etc, ya fueron predichos hace 2000 años, como indicativos de cosas que necesariamente deben suceder antes del fin, pero que son a su vez, indicativos de la proximidad del mismo. 

LEER MÁS:  21 distritos pone en marcha el P.I.A.D., un programa de cesión de espacios para artistas de la ciudad

¿Por qué han decidido dividir la serie en 10 capítulos?

Inicialmente quisimos dividir en 10 capítulos para seguir la misma estructura temática que plantea Castellani, pero con el tiempo y por la falta de recursos (habíamos sido quizá demasiado optimistas), vimos la necesidad de condensar el proyecto en solo 7…. Que providencialmente es un numero importantísimo en el Apocalipsis, que significa, el todo y lo completo.

¿Por qué merece la pena ver estos capítulos?

Para quien esté interesado en el tema del Apocalipsis se va a encontrar un con trabajo claro, coherente y fiel a la tradición católica.

Para quien no está iniciado en el tema del apocalipsis o incluso no le interesan o llaman los temas religiosos, se encontrará con una serie de entretenimiento de gran calidad artística, con buen ritmo, grandes actuaciones, muy buena música y efectos visuales a la altura de cualquier producción hollywoodiense. Se encontrará en resumen con un muy buen programa de Sábado a la noche.

¿Con qué actitud hay que verlos?

Creo que la actitud con la que uno los mira es del todo personal. Como decía más arriba, le hemos dado un tratamiento desde lo audiovisual para invitar a todos los públicos (católicos y no católicos, religiosos y no religiosos) a disfrutar de esta serie. Sin embargo, espero por medio de la misma, transmitir lo mismo que me transmitió a mi el leer los libros del Padre Castellani, un mensaje de esperanza que desplace totalmente el miedo y la angustia que el caos actual genera en el común de la gente. Es mi deseo que después de ver la serie, el espectador pueda ver el mundo con otros ojos. Que cuando vea el caos y el mal que infecta al mundo y a la Iglesia, no desespere ni se angustie, sino que veo en todo ello la proximidad de su salvación, la proximidad de la Segunda Venida de Cristo. Y como termina el mismo Apocalipsis pueda exclamar: «Así sea, ven Señor Jesús»

 

Autor

Javier Navascués
Javier Navascués
Subdirector de Ñ TV España. Presentador de radio y TV, speaker y guionista.

Ha sido redactor deportivo de El Periódico de Aragón y Canal 44. Ha colaborado en medios como EWTN, Radio María, NSE, y Canal Sant Josep y Agnus Dei Prod. Actor en el documental del Cura de Ars y en otro trabajo contra el marxismo cultural, John Navasco. Tiene vídeos virales como El Master Plan o El Valle no se toca.

Tiene un blog en InfoCatólica y participa en medios como Somatemps, Tradición Viva, Ahora Información, Gloria TV, Español Digital y Radio Reconquista en Dallas, Texas. Colaboró con Javier Cárdenas en su podcast de OKDIARIO.