01/06/2024 09:42
Getting your Trinity Audio player ready...

El Teatro Reina Victoria será el lugar de encuentro para las grandes
celebraciones artísticas dedicadas a la mujer durante el mes de marzo.

La promotora de espectáculos CLASSICAL LUXURY hace su presentación
en sociedad con las celebraciones en marzo del ciclo “MARZO DE
MÚJERES Y MÚSICA” con una serie de conciertos dedicados a la figura y
el empoderamiento femeninos los días 9, 16, 23 y 29.

Grandes artistas clásicas de la talla de Pilar Jurado o MARAM presentarán
sus espectáculos, donde reinventarán la concepción de la música lírica,
junto a inmejorables colaboradores, como la Orquesta Boccherini
Sinfonietta, Aquiles Machado o Marcos García Luengo.
Tendrán artistas invitados de la talla de Antonio Canales.

El ciclo finalizará con la celebración de la gala benéfica “MÚSICA PARA
LA VIDA” a beneficio de la Fundación Educación y Desarrollo, con la
colaboración de Roser, David DeMaría, Yanela Brooks, Judith Mateos o
Pitingo, entre otros, con Jesús Lavilla al piano.

PROGRAMACIÓN:

BAROQUE DIVINE

Martes 9 de marzo, 20 h

PILAR JURADO, soprano / MARCOS GARCÍA VAQUERO, trompeta
BOCCHERINI SINFONIETTA ORCHESTRA, dir. Raúl Miguel

MaraM
Martes 16 de marzo, 20 h

Mar, violinista clásica de la Orquesta Nacional de España, ha creado
MaraM, cambiando su violín acústico por su homónimo eléctrico.
Tras un año intenso de trabajo dando forma a su disco debut MaraM,
nos hace su presentación con un espectáculo tremendamente original,
donde su voz y su violín se entrelazan con DJ, bailarinas y coristas en
unos increíbles temas de Electronic Dance Music (EDM) creados y
producidos por ella misma.

ARIAS DE CINE
Martes 23 de marzo, 20 h

PILAR JURADO, soprano
Con la colaboración de AQUILES MACHADO
BOCCHERINI SINFONIETTA ORCHESTRA, dir. Raúl Miguel
Actuación especial de Antonio Canales.

Concierto solidario “MÚSICA PARA HONRAR LA
VIDA”

Lunes 29 de marzo, 20 h 

Roser, Yanela Brooks, Judith Mateos, David Demaría, Mercedes Ferrer,
Mar Regueras, Pitingo y muchos más amigos, con Jesús Lavilla al piano.
Las entradas se encuentran a la venta en la web del Teatro Reina
Victoria y canales de venta habituales.

BAROQUE DIVINE
Martes 9 de marzo, 20 h
Baroque Divine es mucho más que un concierto de música histórica es una
apuesta espectacular con solistas de primer nivel y una puesta en escena
diferente. Una interpretación al más puro estilo barroco adornado con siglo XXI.
Imitar la voz humana era el ideal más alto de la música instrumental del Barroco.
Rivalizar con la voz en iguales términos constituía una prueba innegable de
madurez. De esta manera al contrastar y dialogar voz y trompeta, se conseguía
uno de los rasgos típicos de esta estética, la dramatización. A finales del siglo
XVII se asimilaba la sonoridad de la trompeta natural a la voz humana. Esta
primera simbolizaba la guerra, el combate, el amor no correspondido, la
venganza…sin embargo en la música religiosa significaba lo divino, el poder y la
gloria de Dios. El empleo más sofisticado de la trompeta y una prueba
inequívoca de su mayoría de edad artística fue como rival de un cantante, en
ocasiones una soprano, pero normalmente un castrato.
A pesar de que en el barroco la música religiosa había perdido parte de su gran
hegemonía, seguía teniendo un gran peso y tanto la iglesia protestante como
la católica aprovecharían las innovaciones que se daban en la música profana
para crear nuevas formas. Es en este marco, donde la combinación soprano y
trompeta natural adquiere gran relevancia y es en él donde se enmarca este
magnífico programa lleno de sensibilidad y virtuosismo.
REPERTORIO
CLARKE JEREMIAH: Trumpet Voluntary
HAENDEL: Eternal Source of Light Divine,
HWV 74PURCELL: Rondeau de “Abdelazar”
PURCELL: Aria de lamento de Dido (de la ópera Dido y Eneas)
A. SCARLATTI: Si suona la trombaA.
A. SCARLATTI: Con voce festiva
HAENDEL: Sarabande in D minorJ.
S. BACH / VIVALDI: Concierto BWV 972
HAENDEL: Lascia ch’io piangaVIVALDI: Agitata da due venti (de la ópera Griselda)
HAENDEL: Let the Bright Seraphim (de la ópera Samson) HWV 57

PILAR JURADO
Soprano
Fue la primera mujer en estrenar una ópera propia en el Teatro Real de Madrid.
Soprano, compositora, directora de orquesta y musicóloga, Pilar Jurado ha
tenido brillantes apariciones en el mundo de la música antigua, colaborando
con grandes representantes de este universo musical como Jordi Savall,
Christopher Coin y realizando grabaciones como “Viento es la dicha de Amor”
(que recibió 5 Diapason d’Or) y “La Seguidilla Galante” con el sello RTVE Música.
Como soprano ha actuado junto a las más importantes orquestas del mundo en
escenarios como el Concertgebouw de Amsterdam, Palais de Bozart de
Bruselas, Teatro Comunale di Bologna, Deutsche Opera de Berlín, Teatro Real de
Madrid, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Teatro de la Maestranza de Sevilla,
entre otros, entre otros. Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2015, ha
recibido múltiples galardones y reconocimientos a lo largo de su carrera.
Considerada por la revista Forbes como una de las veinte mujeres españolas
más influyentes.
MARCOS GARCÍA VAQUERO
Trompeta
Máster en Hochschule für Musik Hanns Eisler Berlin con los profesores William
Forman y Martin Wagemann. Ha sido alumno de la fundación Barenboim-Said
con el profesor Rainer Auerbach y ha recibido clases de perfeccionamiento
musical en su especialidad con trompeMstas comoFrits Damrow, Ole Edward
Antonsen, Gábor Tarkövi, Sergei Nakariakov, Mark Inouye, Reinhold Friedrich,
Tamás Velenzcei, Jeroen Berwaerts, Eric Aubier, Bo Nilsson, Francisco Pacho
Flores,entre otros.
En el ámbito orquestal, ha pertenecido a orquestas como Gustav Mahler
Jugendorchester, EUYO, Pacífic Music FesMval. Ha colaborado con orquestas
profesionales tales como Staatkapelle Berlin, Deutsche Oper Berlin, Berlin Opera
Chamber Orchestra, Nord Deutsche Philharmonie , Orquesta Nacional de
España, Orquesta de Cadaqués, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Real Orquesta
Sinfónica de Sevilla, trabajando con directores como Semyon Bychkov, Gustavo
Dudamel, Daniel Barenboim, Sir Neville Marriner, John Adams ó Daniel Harding
entre otros , actuando en los auditorios más importantes del mundo como son
Berlin Philharmonie, Concertgebouw Amsterdam, Paris Philharmonie, Suntury
Concert Hall Tokyo, Milán Teatro alla Scala, etc…
Ganador del primer premio en el concurso Yamaha organizado por la
Asociación de trompetistas “Alnafir” en 2008. En septiembre de 2017 gana por
oposición la plaza de Ayuda de Solista en la Orquesta Sinfónica de Madrid y
Titular del Teatro Real, posición que ocupa en la actualidad.
RAUL MIGUEL
Director de Orquesta
Galardonado con el 2o premio del Concurso Internacional de Dirección de
Orquesta de Londres, organizado por la London Classical Soloists Orchestra
(2015). Su formación como director ha ido de la mano del prestigioso director
George Pehlivanian habiendo ampliado su formación con maestros como
Jorma Panula, André Waignein, José Rafael Pascual Vilaplana, Octav Calleya,

Lorenzo Ramos o Achim Holub. Como trompetista ha colaborado con orquestas
como la Orquesta Nacional de España, Orquesta de Cámara Reina Sofía,
Orquesta Staatskapelle de Berlín, Deuscht Oper, Mahler Chamber Orchestra y
Filarmónica Arturo Toscanini, bajo la dirección de maestros como Daniel
Barenboim, Zubin Metha, Christian Thielemann, Marc Minosky, Rafael Frubeck de
Burgos, George Pehlivanian, Eliau Inbal, entre otros. Ha realizado numerosas
colaboraciones con diferentes artistas, destacando la grabación de “Historia
del Soldado” de Igor Stravinsky la realizada junto a Paquito D ́Rivera, con el que
ha sido galardonado con un Grammy latino al mejor disco de música clásica.
Ha dirigido numerosas formaciones, destacando su colaboración London
Classical Soloists, Ho Chi Min City Ballet and Oper Orchestra (Vietnam), Orquesta
Sinfónica de la ESMUC, Orquesta de Extremadura, Orquesta de Tenerife,
Orquesta Nacional de Cuba, Orquesta Nacional de Guatemala, Orquesta
Sinfónica de UAEH, Joven Camerata del Salvador, Banda Sinfónica de
Zacatecas (Mexico), Banda Sinfónica Complutense de Alcalá de Henares,
Banda de Conciertos de San José (Costa Rica), European Soloists Orchestra,
Krasnoyarsk Chamber Orchestra (Rusia), Orquesta de Castilla la Mancha, como
director asistente en la JONDE, JORCAM (Grupo de Metales y percusión). Ha
dirigido a solistas de la talla como Reinhold Friedrich, Manuel Blanco, James
Ackley o Eriko Takezawa.

LEER MÁS:  El cáncer se lleva la voz de Jarabe de Palo: Pau Donés

MaraM
Martes 16 de marzo, 20 h
Mar, violinista clásica de la Orquesta Nacional de España, ha creado MaraM,
cambiando su violín acústico por su homónimo eléctrico. Tras un año intenso de
trabajo dando forma a su disco debut MaraM, nos hace su presentación con un
espectáculo tremendamente original, donde su voz y su violín se entrelazan con
DJ, bailarinas y coristas en unos increíbles temas de Electronic Dance Music
(EDM) creados y producidos por ella misma.
Toda su experiencia profesional en el ámbito de la música clásica tocando en
las más importantes salas del mundo bajo las batutas más sobresalientes, ahora
pasa a estar al servicio de su propio proyecto y sueño más personal. Un
espectáculo audiovisual que sin lugar a duda impresionará al espectador.

PILAR JURADO

ARIAS DE CINE
Martes 23 de marzo, 20 h
La intensidad expresiva de un arte escénico por excelencia, como es la ópera,
ha inspirado desde sus primeros días al séptimo arte, y muchos son los caminos
de fructífera relación que podemos encontrar entre ambos géneros. En esta
ocasión vamos a poder acercarnos a algunas de las muchas arias que han
tenido protagonismo esencial en la acción de destacadas películas, y que son
además un interesantísimo ejemplo de la utilización de la música como recurso
narrativo en el cine.
Junto a la soprano Pilar Jurado estará la Boccherini Sinfonietta, una orquesta
formada por talentosos músicos y grandes profesionales con experiencia en
interpretar tanto los grandes clásicos, como compositores de la música actual,
transformando cada pieza interpretada en un canto a la hermosura. Todo ello
apoyado por su director principal, el Maestro Raúl Miguel.
Además, contarán con las colaboraciones del tenor Aquiles Machado y el
bailaor Antonio Canales como invitados especiales.
REPERTORIO
HAENDEL: Obertura
HAENDEL: Lascia ch’io pianga (de la ópera Rinaldo)
BELLINI: Casta Diva (de la ópera Norma)
BELLINI: Ah, non giunge…! (de la ópera La Sonnanbula)
JURADO: Fantasy (pieza instrumental)
PUCCINI: O mio babbino caro (de la ópera Gianni Scchichi)
PUCCINI: Che il bel sogno (de la ópera LA RONDINE)
PUCCINI: Quando m’en vo (de la ópera LA BOHÈME)
BARBER: Adagio para Cuerdas op.11
BIZET: Habanera (de la ópera Carmen)
GOUNOD: Je veux vivre (de la ópera Romeo et Juliette)

LEER MÁS:  Catalanes de la División Azul

Concierto solidario
“MÚSICA PARA HONRAR LA VIDA”
Lunes 29 de marzo, 20 h
Para poner el broche de oro al ciclo “MARZO MUJERES Y MÚSICA” Classical
Luxury y MadWomenFest celebrarán el concierto solidario “Música para Honrar
la Vida”, cuyos beneficios irán en apoyo a la FUNDACIÓN EDUCACIÓN Y
DESARROLLO.
La FUNDACIÓN EDUCACIÓN Y DESARROLLO promueve el arte, la música, la
educación física como una herramienta fundamental de la educación,
especialmente en la educación infantil y en la educación primaria. Colabora
con otras instituciones como la Fundación Yehudi Menuhin, o las escuelas
superiores de bellas artes o de música.
Desde 2013, Pilar Jurado es Embajadora de la OIT para la Erradicación del
Trabajo Infantil y ha sido una activista comprometida con esta causa desde la
iniciativa “Música contra el Trabajo Infantil” de la que fue cofundadora junto a
Daniel Barenboim y los ya desaparecidos José Antonio Abreu y Claudio
Abbado. Ahora Pilar se suma al proyecto de José Luis Linaza Iglesias, Presidente
de la Fundación Educación y Desarrollo, ofreciendo este concierto junto a
artistas como David DeMaría, Yanela Brooks, Roser, Judith Mateo, Mercedes
Ferrer, MaraM, Lisi Sfair, Javier Godino, Miriam Díaz-Aroca, un espléndido Jesús
Lavilla al piano y uno de los mayores referentes en espectáculos musicales
educativos, el grupo ToomPak.
La mejor manera que tienen los artistas para ayudar al mundo en el que viven
es su arte y poner foco sobre las acciones que permiten avanzar y buscar
soluciones. Esta pandemia vírica ha traído una pandemia económica y ha
revelado las carencias tecnológicas de gran parte del planeta. De todos, quizás
sean los niños, quienes representan nuestro futuro, los que vean mermados
muchos de los elementos fundamentales para su desarrollo cuando éste
depende de una pantalla para recibir educación, socializarse y construir los
cimientos de lo que será su vida. Muchos de ellos no tienen más pantalla que el
móvil de una madre que ya no puede recargarlo.
Desde la FUNDACIÓN EDUCACIÓN Y DESARROLLO promueven un proyecto que
se llama “Recárgame de educación” y a través de él comparten matemáticas,
literatura, ciencias y arte mediante algo muy necesario para un niño: jugar. Y
también ayudan a sus madres a recargar ese móvil que les permitirá acceder a
una pantalla.
Vamos a honrar nuestras vidas haciendo que muchos niños honren la suya
educándose y llenándose de Cultura, la materia con la que construirán su
futuro.

 

Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox