02/06/2024 21:16
Getting your Trinity Audio player ready...

Una vez al año el rey de Suecia hace entrega de los Premios Nobel. Es la máxima distinción y reconocimiento para investigadores, escritores y políticos. El actual rey se llama Carlos Gustavo Bernadotte y Sajonia-Coburgo-Gotha. No vamos a hablar de los Premios Nobel, sino del fundador de la Casa Bernadotte de Suecia. Este fue nombrado rey, aunque nunca pretendió serlo.

Jean-Baptiste Bernadotte nació en Pau (Francia) el 26 de enero de 1763. Era hijo de un procurador. Al morir su padre y como consecuencia de los problemas económicos de la familia decidió entrar en el ejército. Bernadotte tenía 17 años y en poco tiempo ascendió gracias a la Revolución francesa. En un año pasó de brigadier a general de división. En 1798 Napoleón le nombró embajador en Viena. Bernadotte fue un fiel amigo de Napoleón. Su fidelidad quedó sellada cuando pasó a ser su cuñado político. En 1798 se casó con Désirée Clary que era hermana de Julia Clary. Esta se había casado en 1794 con José Bonaparte, hermano de Napoleón. A partir de ese momento permaneció al lado del futuro emperador y se convirtió en su hombre de confianza. Durante la Revolución francesa se hizo grabar un tatuaje que decía: mort aux rois. Bernadotte era un republicano convencido. Desconocía lo que el futuro le tenía deparado y su odio a la monarquía francesa quedó diluido.

El general fiel a Napoleón no quiso saber nada del golpe de estado de 1799. Aquel año Napoleón estaba en Egipto. La conquista de aquel país en parte fracasó por la superioridad del ejército otomano. Al ver que la guerra se prolongaría decidió volver a Francia y dejar el ejército francés en manos del general Kléber. A su llegada pudo comprobar que el Directorio -el poder ejecutivo de Francia- era corrupto e ineficiente. Además la República estaba en banca rota. Uno de los directores, Emmanuel-Joseph Sieyès, le pidió a Napoleón que diera un golpe de estado contra el poder establecido. El 9 de noviembre de 1799 el ejército de Napoleón tomó el control y disolvió el Directorio. Al día siguiente Napoleón, Sieyès y Roger Ducos quedaron al mando del Consulado. La intención de Napoleón era ser nombrado primer cónsul. Por eso se adelantó a todos y redactó la conocida como Constitución del año VIII. Con ella se acababa el periodo revolucionario y se establecía el nuevo régimen político del Consulado. Ya como primer cónsul, Napoleón se convirtió en el político más importante de Francia.

LEER MÁS:  Fuenlabrada contará en septiembre con una nueva edición de EMPLEARTE

A pesar de no haber apoyado el golpe de estado, Bernadotte siguió fiel a su cuñado político. Este le recompensó poniéndolo al mando del ejército enclavado en la región de La Vendée. Posteriormente fue nombrado mariscal de campo y gobernador de Hanover. Gracias a su intervención en la batalla de Austerlitz recibió el título de príncipe de Ponte Corvo. En 1808 le encargaron una expedición contra Suecia. Esta no pudo llevarse a término por carencias en el transporte y la deserción del ejército español, el cual dejó de obedecer a Napoleón al estallar la guerra de la Independencia. El declive de Bernadotte como mariscal de Francia se produjo durante la guerra contra Austria. Durante la batalla de Wagram, 6 de julio de 1809, fue revelado del mando al no aceptar las órdenes de Napoleón.

Bernadotte fue enviado a los Países Bajos. Aunque tenía la misión de combatir una posible invasión de los ingleses, la realidad es que se trataba de un destierro. Y es en este punto cuando entró en escena un nuevo personaje. Se trata de Carlos XIII de Suecia. Era rey de Suecia y de Noruega. Se había casado en 1774 con su prima Eduviges Isabel Carlota de Holstein.Gottorp. El matrimonio tuvo un hijo llamado Carlos Adolfo. Antes de casarse con su prima tuvo una relación con Augusta von Fersen. De esta relación nació Carl Axel Löwrnhielm. Carlos XIII fue coronado rey de Suecia en 1808. Por aquel entonces su hijo Carlos Adolfo ya había fallecido. Esto significaba que no había descendencia directa. Por eso el parlamento sueco le obligó a adoptar a un hijo. El elegido fue el príncipe Cristian Augusto de Dinamarca, duque de Augustenborg. El nombramiento de este príncipe como heredero se produjo en 1810. Suecia ya tenía sucesor. Parece ser que el príncipe no era bien visto por una parte de la Corte y ese mismo año murió envenenado. Se inculpó de la muerte del Cristian Augusto fue Han Axel de Fersen. En aquel tiempo era el mariscal del reino -riksmorskalk- y se encargó de llevar los restos mortales del príncipe hasta Estocolmo. El pueblo, conocedor de los rumores, se abalanzó sobre él y murió pisoteado y lapidado, 20 de junio de 1810, sin que nadie interviniera para frenar aquel asesinato.

LEER MÁS:  PEGASO, la Joya de la Corona regalada. Séptima Parte. Los superdeportivos Pegaso. Por Miguel Sánchez

Se abría un nuevo periodo para buscar un nuevo heredero. El conde Carl Otto Mörner escogió a Jean-Baptiste Bernadotte como sucesor de Carlos XIII. La propuesta fue aceptada por todos y en noviembre de 1810 empezó a gobernar en Suecia como consecuencia de la débil salud del rey. El nuevo príncipe adaptó el nombre de Carlos Juan y dejó atrás su republicanismo.

Si hasta ese momento el parlamento sueco era el que gobernaba, siendo el rey Carlos XIII una figura decorativa, con Bernadotte pasó todo lo contrario. Gracias a su gran experiencia como mariscal de Francia tomó el poder y empezó a dictar decisiones con el beneplácito del parlamento. Una de las decisiones más importantes fue aliarse con Inglaterra y Prusia en contra de Napoleón. Tras la muerte de Carlos XIII fue coronado rey de Suecia y Noruega. Fue conocido como Carlos XIV. A pesar del respeto y admiración que tuvo por parte de políticos y del pueblo, nunca aprendió sueco ni noruego. En la Corte se hablaba francés. Bernadotte falleció en Estocolmo el 8 de marzo de 1844. Desde 1818 la Casa Bernadotte ha reinado en Suecia. Aquel que nunca aspiró a ser rey se convirtió en un personaje muy popular en su país de adopción. Lo sucedió su único hijo varón, Oscar Joseph François Bernadotte -casado con Josefina de Beauharnais, nieta de Josefina Bonaparte-, ahijado de Napoleón Bonaparte y coronado como Oscar I. Posteriormente Karl Ludvig Eugen Bernadotte y de Leuchtenberg, Carlos XV; Oscar Frederik de Bernadette y de Leuchtenberg, Oscar II; Oscar Gustaf Adolf Bernadette de Nassau, Gustavo V; Oscar Frederik Wilhelm Bernadette y de Baden, Gustavo VI; Carlos Gustaf  Bernadette y de Sajonia-Coburgo-Gotha.

Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox