El mundo político para el intelectual siempre ha sido un terreno difícil, un campo sembrado de minas. Parece que...
Tomás Salas
Ortega escribe en 1917, recogido en el tomo II de El Espectador, el ensayo cuyo título me permito copiar....
Uno de los personajes carismático en el siglo XX es Ernesto Guevara de la Serna, conocido como el Che...
La pregunta con su simpleza plantea un problema que, cuanto menos, debe incitar al asombro. Si hay panaderos, dentistas...
El regusto que nos deja la actualidad, después de sumergirnos un rato en su variopinta movida interminable, es el...
Es curioso que España sea un país de indudable influencia del catolicismo en su cultura y que, sin embargo,...
Parece que Abascal -y sus asesores- se han percatado de que, en la briega política actual en España, no...
Hay un gesto en el personaje de Pepe Carvalho, el detective que supone la mejor (y creo más perdurable)...
¿Qué extrañas razones determinan la gloria o el olvido literario? ¿Qué motivos arcanos llevan a algunos autores al Olimpo...
La obra de Lorca (me refiero ahora a su teatro) parece siempre viva, como si se hubiese escrito ayer,...
El 14 de abril, aniversario de la llegada a España de la II República, trae como siempre recuerdos, celebraciones...
Los derechos, las vigencias, las costumbres son fruto de relaciones sociales y de procesos históricos y, normalmente, no surgen...