
Ciencia ficción o abiertas distopía ambientadas en 2024. Atravesando la barrera del tiempo, 1960: La Ciudadela, una sociedad subterránea gobernada por un gerifalte al que denominan Supremo, una verdad y una situación apocalíptica. 2024: Apocalipsis nuclear (Un muchacho y su perro) de 1975. Un chaval sobreviviente en un mundo desolado después de una guerra nuclear. Vic tiene una relación telepática con su perro parlante, Blood. Juntos, buscan comida y luchan por sobrevivir en un paisaje desértico. Las lealtades tras la desolación, sobre todo caninas. Los inmortales II: El desafío (1991). Bastante inferior a la primera, Queen revoloteando (Who Wants To Live Forever). En 2024, general Katana considera a un envejecido Connor MacLeod una amenaza y trata de acabar con él. Pero MacLeod es mucho Macleod. Y, sobre todo, Nivel 13 (1999),con diferencia la mejor: 1930, 1937, 2024: el mundo como simulación, pues.
Estrenadas este año 2024
Les hablaba recientemente de The Kitchen, Londres 2040, el fin de la raza blanca en la capital británica. Abundemos en la cosecha de lo que va de año. Fin de la civilización, tercera Guerra Mundial en lontananza. Desorden. decadencia, caos. Fin de la libertad. El reino del planeta de los simios: estado salvaje, primitivo, apenas nada rescatable. Un lugar en silencio: Día uno. Spinoff y precuela de la saga de terror de Un lugar en silencio y Un lugar en silencio 2 . Invasión de criaturas alienígenas que cazan mediante el sonido. Furiosa (De la saga Mad Max): un mundo postapocalíptico henchido e hinchado de peligros, entre otros la falta de combustible y…de semen. Guerra civil: USA (y el mundo) en perpetua guerra civil…
…Tiempos recios. En fin.
Autor

- Nacido en Bilbao, vive en Madrid, tierra de todos los transterrados de España. Escaqueado de la existencia, el periodismo, amor de juventud, representa para él lo contrario a las hodiernas hordas de amanuenses poseídos por el miedo y la ideología. Amante, también, de disquisiciones teológicas y filosóficas diversas, pluma y la espada le sirven para mitigar, entre otros menesteres, dentro de lo que cabe, la gramsciana y apabullante hegemonía cultural de los socialismos liberticidas, de derechas y de izquierdas.
Últimas entradas
Actualidad13/04/2025No es suicidio por acoso escolar, sino asesinato provocado. Por Luys Coleto.
Actualidad08/04/2025La «democrática» Unión Europea a la caza de los «malos malosos». Por Luys Coleto
Actualidad01/04/202515 de agosto de 2025, ¿el día que cambió la historia de la humanidad? Por Luys Coleto
Actualidad27/03/2025El mundo se cayó encima (o cuando llega el momento de decir definitivamente adiós). Por Luys Coleto