27/06/2024 19:09

La desaparición de Diana María Quer López-Pinel viene a engrosar la lista de otras desapariciones en la región, después de la de Deborah Fernandez-Cervera (22 años) en 2002 en Vigo, de María de los Angeles Seoane Sanchez (25 años) el mismo año en Cambre (La Coruña), de Socorro Pérez de Ourense (43 años) en 2015, otro crimen ritual en el que la Policía Científica, habiendo tardado tres semanas en llegar, ni siquiera revisó los mensajes telefónicos de la mujer. El cadáver de Socorro fue encontrado después de 33 días (número masónico). Su funeral se celebró en la iglesia de Nuestra Señora de Fátima (falsa aparición marial) donde ella colaboraba pues quería hacerse monja y allí acudieron varias autoridades como el alcalde Agustín Fernández, el político del PP Jesús Vázquez y el subdelegado del Gobierno, Roberto Castro.

Diana Quer fue muy prematura. Su hermana melliza Carolina falleció 24 horas después del nacimiento, pero ella consiguió salir adelante, estando cuatro meses en la incubadora. De adolescente, tuvo que luchar por su salud durante varios años en los que se sucedieron los ingresos (tanto en el hospital como domiciliarios) hasta que, con 18 años, le dieron el alta. Era habitual leer en Twitter sus quejas ante sus acosadores, en un mundo repleto de desengaños amorosos, de falta de autoestima y de riqueza en el que se había criado.

En el pueblo coruñés A Pobra de Caramiñal donde llevaba 15 años veraneando, la madrileña se esfumó el 22 de agosto de 2016 (22: fecha masónica referente a los 22 arcanos de la Kabbalah) durante las fiestas de la Virxe do Carme dos Pincheiros, en las que no pueden faltar misas, procesión, actuaciones musicales, desfiles de gigantes y cabezudos y fuegos artificiales. La fiesta religiosa hunde sus raíces a inicios del siglo XIX cuando congregaba al colectivo de marineros que usaban el arte del “Pincho” para las capturas del pescado, conmemorando a la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores, Estrella de los Mares que cuida de los marineros en alta mar y los guía a puerto. Este verano, el pescado capturado fue Diana, diosa romana de la fertilidad, de la luna y de la caza que esta vez fue cazada ella, estando desde hacía tiempo en el centro de la diana. La joven había salido a la feria sin DNI ni tarjeta de crédito, con tan solo 20 euros en el bolsillo. El último mensaje de Whatsapp que envió a un amigo pocos minutos antes de que se perdiera su pista, señalaba que, a las 2.40 de la madrugada un hombre la estaba increpando. «Morena, ven aquí». O sea que se montó un acertado teatro de calle: primero la asustaron y luego hicieron que aparezca un automóvil salvador, un Audi A3 negro antiguo. “¿Te pasa algo? ¿Quieres que te acerquemos a tu casa? » Ella aceptó para librarse del acosador y se produjo el secuestro, sin un sólo grito. A las 4 de la madrugada, su móvil se apagó.

El paradero de Diana fue desconocido durante 497 días: pasaron 16 largos meses hasta el hallazgo de su cuerpo lastrado en el fondo de un pozo (otra connotación acuática) el 31 de diciembre de 2017, fecha de los sorteos de la lotería. Su teléfono móvil había sido arrojado desde un puente al agua de la ría cercana al puerto de Taragoña, a 15 kilómetros de A Pobra do Caramiñal y lo encontró un mariscador el 27 de octubre de 2016. La unidad central operativa de la guardia civil (UCO), que no contaba con el PIN del teléfono, recurrió a la empresa israelí Cellebrite, basada en Munich (Alemania), la cual cobró miles de euros para desbloquear el Iphone 6. Los agentes de la UCO confirmaron que el teléfono registró siete intentos fallidos de desbloqueo, según el análisis que realizó el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil (SECRIM). La pregunta es la siguiente: ¿por qué una empresa israelí y por qué basada en Alemania?

LEER MÁS:  Lucia Caram, criolla chungona. Por Pablo Gasco de la Rocha

Diana López-Pinel, la madre de Diana, divorciada desde el 2012 de Juan Carlos Quer (acaudalado empresario dedicado al sector inmobiliario de lujo con fuertes vínculos con ministros del Gobierno de Rajoy) vive en un opulento chalet de dos plantas y 500 metros cuadrados de parcela en la urbanización de Monte Alina en Pozuelo de Alarcón, donde residen también ex altos cargos del Partido Popular como la ex ministra de sanidad y asuntos sociales Ana Mato (próxima al Opus Dei), Ángel Acebes (cercano al Opus), Carlos Mayor Oreja (hermano de Jaime Mayor Oreja, próximo al Opus) y el matrimonio Aznar-Botella. Los Aznar se mudaron a este chalet (valorado en 1,8 millones de euros) nada más dejar La Moncloa en 2004. En el gobierno de Aznar muchos ministros eran del Opus. Con vecinos de este calibre, cabe preguntarse ¿por qué este círculo de amistades de los padres de Diana no han movido un dedo para ayudar a la familia (no se puso ni un cartel de la adolescente en su instituto Arquitecto Ventura Rodríguez de Boadilla del Monte donde estaba escolarizada)?

Crux Sacra Sit Mihi Lux

Non Draco Sit Mihi Dux

Vade Retro Satana

Numquam Suade Mihi Vana

Sunt Mala Quae Libas

Ipse Venena Bibas

Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox