30/06/2024 16:49

Javier Hidalgo puede ir a la cárcel por los 475 millones de “Air Europa”

Señores, el viacrucis que van a vivir Javier Hidalgo (alias el “guaperas”) y Begoña Gómez (“la mujer del Presidente”) por el crédito de los 475 millones de euros que el Gobierno, en Consejo de Ministros y presidido por el Presidente Sánchez y conocedor del origen, concedió al grupo “Globalia”, entra en su fase decisiva. Porque la Prensa y sobre todo el juez que dirige el juzgado número 41 de Madrid, su Señoría Juan Carlos Peinado, ya se han dado cuenta que la clave de todo el “escándalo Begoña” está en el crédito de los 475 millones que el joven Hidalgo consiguió que le aprobara el Gobierno.

(El crédito de los 475 millones fue aprobado, como figura en las referencias del Consejo de Ministros que se emite desde la Moncloa al terminar los Consejos de Ministros, el día 3 de noviembre de 2020:

HACIENDA

* ACUERDO por el que se autoriza al Consejo Gestor del Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas la aprobación de la operación de apoyo público y temporal solicitada por Air Europa Holding, S.L.U., Air Europa Líneas Aéreas, S.A.U. y Aeronova , S.L.U.)

El juez que investiga a Begoña Gómez por dos delitos abre la vía para indagar también sus vínculos con el rescate de Air Europa. El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, ha requerido a la SEPI que aporte los expedientes completos de la inyección de más de 400 millones de euros a esta aerolínea.

El instructor pretende investigar los pormenores del rescate de la compañía aérea, que pertenece a Globalia, a tenor de los encuentros privados que su exconsejero delegado, Javier Hidalgo, mantuvo con Begoña Gómez en plena negociación del rescate que autorizó el Ejecutivo que preside su marido.

En la nueva batería de documentos incorporados al procedimiento y a los que ha tenido acceso Vozpópuli se reclaman «los expedientes completos por los que se otorgaron las ayudas» a Air Europa «en cualquiera de sus fases». De esta forma abre una nueva línea de investigación que se intentó abordar sin éxito en el marco del caso Koldo que se sigue en la Audiencia Nacional.

 Más contratos del socio de Begoña Gómez

Del mismo modo, Peinado encarga a la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) que auxilie a la UCO en la elaboración de un informe pericial sobre los contratos que se investigan en este procedimiento. Cabe recordar que la causa se abrió por los delitos de corrupción en los negocios y tráfico de influencias a tenor de los contratos que el Gobierno de Pedro Sánchez otorgó a la UTE de Carlos Barrabés, socio de su mujer.

Se trata de tres lotes pertenecientes a dos contratos que adjudicó el ente público Red.es y que se han derivado a la Fiscalía Europea, por ser la competente al haberse sufragado con fondos comunitarios. Con todo, el juez Peinado -que ya avisó que había nuevos indicios contra Begoña Gómez- ha solicitado el escrutinio de más adjudicaciones públicas que detectó la UCO en su informe preliminar.

Carlos Barrabés, el consultor recomendado por Begoña Gómez, durante su participación en el XIV Congreso mas humano. FUNDACIÓN MÁSHUMANO

En concreto, el juez reclama que se elabore un informe «sobre los contratos objeto de la investigación y sobre las posibles irregularidades en las fases de preparación, licitación, adjudicación y ejecución» a Innova Next, sociedad de Barrabés. Peinado pone el foco en seis expedientes que el empresario aragonés se adjudicó de la Administración Pública.

Se trata de uno de Red.es, otro otorgado por el Consejo Superior del Deportes para el diseño y operación del modelo de innovación y transformación digital en el ámbito del deporte; un tercer expediente otorgado por el Coordinador General de la Alcaldía de Madrid; un cuarto expediente otorgado también por el área de Economía del Ayuntamiento de Madrid y dos últimos expedientes también del consistorio madrileño.

 Deniega la personación de la Complutense

En otro auto separado, el juez que investiga a Begoña Gómez deniega la petición de la Universidad Complutense de Madrid de personarse en estas diligencias en condición de perjudicada. Peinado declina la petición de la universidad, que había solicitado litigar como personación particular, porque «no consta qué perjuicio puede haber sufrido».

El magistrado ha citado en calidad de testigo para el próximo 5 de julio al rector de la Complutense Joaquín Goyache Goñi por la actividad laboral de Begoña Gómez en dicha facultad. La citación, de hecho, se ha fijado el mismo día en que declara la empresaria por su imputación por los delitos de tráfico de influencias y corrupción.

Al respecto, Goyache ha remitido un escrito a este juzgado en el que explica que había tenido conocimiento a través de la prensa de actuaciones que podrían no ser ajustadas a derecho «a propósito del patrimonio de esta Universidad Complutense» en relación con la Cátedra Extraordinaria para la Transformación Social Competitiva que dirige Begoña Gómez.

En ese sentido el rector de la Universidad ha solicitado al juzgado que le permitan su personación dado que de las diligencias que se siguen en este juzgado «pudieran resultar actuaciones contrarias a los intereses y al patrimonio» de la Universidad. Sin embargo, el juez declina que exista un perjuicio para la Complutense y rechaza su personación alegando que no hay indicios que apunten en ese sentido” (Gema Huesca)

La cúpula de la SEPI teme que un testigo revele el trato de favor a Globalia con el rescate

Miedo a que se desvele que los Hidalgo aseguraron contar con el aval de Moncloa y tener contacto con Begoña Gómez y que hubo un claro trato de favor

Javier Hidalgo y Juan José Hidalgo en 2018

Y solo con saber que el juez va a intervenir en la SEPI ha entrado el pavor, porque todos saben que ahí puede estar el delito más peligroso de todos: el de cohecho.

(¿Qué es el cohecho? El cohecho es un delito que cometen aquellos que solicitan, aceptan u ofrecen dinero, regalos o favores a cambio de un acto relacionado con el ejercicio de la función pública. Está regulado en los artículos 419 a 427 bis del Código Penal, dentro de los delitos contra la Administración Pública. Y la pena de cárcel depende de la cantidad que se haya aprobado, pero puede ser de más de 5 años.)

Según lo ha publicado Mercedes Serraller en “Voz Pópuli”:

«Que nadie abra la boca». Es la consigna en la SEPI, cuando el juez Juan Carlos Peinado que investiga a Begoña Gómez ha solicitado la documentación del rescate de Globalia a la Sociedad participada por Hacienda. Hay miedo a que el juez llame a declarar a testigos que revelen el trato de favor que se dio a la empresa de los Hidalgo. En las últimas semanas, se han producido salidas del grupo público y la cúpula les ha trasladado: «Apoyadnos si nos llevan a juicio», según ha podido saber Vozpópuli.

LEER MÁS:  El cáncer del divorcio. Por Gil de la Pisa

El Consejo de Administración de la SEPI ya estuvo imputado en las diligencias previas 597/2021 abiertas por el Juzgado de Instrucción nº 15 de Madrid sobre el rescate de Plus Ultra y que decayeron porque la Audiencia Provincial de Madrid estimó que a la jueza se le había pasado el plazo para imputar a Plus Ultra, y ésta archivó la causa.

Ese proceso se enfocaba sobre aspectos técnicos del rescate de Plus Ultra, pero ahora lo que se dirime son los presuntos tráfico de influencias y corrupción en los negocios de la mujer del presidente del Gobierno y sus relaciones con el grupo turístico. Aunque estos delitos son difíciles de probar, en la SEPI hay preocupación con lo que puedan desvelar testigos llamados a declarar.

El testigo tiene obligación de decir verdad, pero si no se dirige el interrogatorio con pericia puede no obtenerse información relevante.

El problema es que los Hidalgo se personaron allí, «aseguraron contar con el aval de Moncloa y tener contacto con Begoña Gómez y hubo un claro trato de favor, no se les trató como a los demás», entienden en el organismo. Temen que un testigo escogido con tino pueda llegar a revelarlo si se le plantean preguntas bien dirigidas.

De momento, el juez ha reclamado «los expedientes completos por los que se otorgaron las ayudas, en cualquiera de sus fases, así como la documentación e información que, en relación con los mismos, permitan conocer su inicio, desarrollo, ejecución, financiación y toma de decisiones al respecto».

Celeridad

Air Europa recibió un rescate exprés de la SEPI en un mes y la media de empresas auxiliadas por el fondo público tuvo que esperar un año, algunas, año y medio. La ayuda pública a la aerolínea que aprobó el Consejo de Ministros el 3 de noviembre de 2020 fue la primera en otorgarse, la más rápida y la más voluminosa, de 475 millones, a los que se añadieron 320 millones para el rescate a la UTE Globalia-Ávoris.

Fuentes conocedoras trasladan que la compañía aérea cumplía los requisitos para obtener este respaldo público del fondo aprobado por el Gobierno en julio de 2020, con aval de la UE, en el contexto de la brutal caída de la actividad de las aerolíneas en los estados de alarma en la pandemia. Empresa estratégica, estaba muy afectada por la crisis, pero no en estado de disolución. Pero atribuyen a la presión de Transportes, impulsada por los comisionistas de la trama Koldo, la rapidez en su consecución y lo elevado de la cuantía de la ayuda, que creen superior a la necesaria, y apuntan a la presión del comisionista de la trama Koldo, Víctor de Aldama, a sueldo de Globalia, en el Ministerio de Transportes, y a las buenas relaciones de la compañía con Moncloa y en particular de Javier Hidalgo con Begoña Gómez.

Patrocinio de la carrera y negocios de Begoña Gómez

El 21 de junio de 2018 Pedro Sánchez llevaba 21 días en el poder y la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Globalia presentaron «la primera y mayor convocatoria mundial para startups de turismo» y confiaron la fase de selección a la consultora de innovación Barrabés.biz.

El 22 de enero de 2019, Globalia y la OMT presentaron Wakalua, «el primer hub de innovación en Turismo», en Fitur. Wakalua fue el principal patrocinador del IE Africa Center, que había fichado a Begoña Gómez como directora el 8 de agosto de 2018.

También en el Fitur de 2019 el Gobierno de Pedro Sánchez anunció que cedía gratis la sede de la OMT por 75 años, después de meses de negarse a ello y con la amenaza de esta agencia de turismo de la ONU de irse de España.

En agosto de 2019, Globalia se llevó el mejor lote del codiciado concurso del Imserso, el de las islas, de cerca de 700 millones de euros, más de 400.000 plazas de avión en temporada baja para Baleares y Canarias. Un lote que había perdido en la convocatoria anterior, en 2015.

Un mes después, entre el 9 y el 13 de septiembre de 2019, la mujer del presidente acudió a la 23ª Asamblea de la OMT celebrada en San Petersburgo, donde coincidió y se reunió con Javier Hidalgo y Víctor de Aldama, con quienes está acreditado que discutió negocios en 2020.

El 10 de septiembre del 2019, Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, invitó a Gómez a una reunión de la comisión de ministros africanos organizada por la OMT en el marco de la Asamblea.

Globalia contrató a Víctor Aldama, comisionista de la trama Koldo en septiembre de 2019 para que cobrara la deuda de 200 millones de dólares de Venezuela.

La madrugada del 20 de enero de 2020 se produjo el polémico aterrizaje de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en Barajas, y fue recibida por José Luis Ábalos, Koldo García y De Aldama. El informe de la Agencia Tributaria (AEAT) en el sumario apunta que De Aldama fue a cobrar la deuda de Globalia. Ese día se celebró la segunda edición de los premios OMT-Globalia en la sede de Wakalua y presencia de Begoña Gómez.

A la cena del 40 aniversario de Fitur el 21 de enero de 2020 Gómez acudió en calidad de directora del IE Africa Center y se vio con Javier Hidalgo, Zurab Pololikashvili y Víctor de Aldama. También estaban en el evento, en el que tuvo un aparte con el Rey Felipe VI, el ministro de Turismo de Venezuela, Félix Plasencia, integrante de la comitiva de Delcy Rodríguez, y Rubén de Aldama.

El 4 de marzo de 2020 el IE Africa Center y la OMT organizaron en Londres el evento African Solutions, con el patrocinio de Wakalua, esto es, de Globalia y la OMT, al que acudió Gómez.

Justo antes y después de que estallara la pandemia en marzo de 2020, De Aldama e Hidalgo se reunieron con la mujer de Pedro Sánchez, según ha avanzado El Confidencial, para que intermediara ante el Ministerio de Sanidad por Telefarmacia App, que pretendía funcionar como una suerte de Glovo de fármacos, lo que la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios prohíbe.

Begoña Gómez ejerció de asesora para este proyecto del ex consejero delegado de Globalia y otro llamado Hola Pueblos -que buscaba convertir en resorts turísticos municipios de la España vaciada-. Sobre Telefarmacia App versaron también las conversaciones que Gómez mantuvo con el empresario Víctor de Aldama, algo que ha reconocido Moncloa.

Justo entonces estalla la pandemia y De Aldama empieza a negociar el rescate. Globalia tenía además en la primavera de 2020 la presión de la venta a Iberia pactada en noviembre de 2019 en 1.000 millones de euros, que en esos términos y en el contexto de 2020, con la crisis de la covid, «carece de sentido», según dijo el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, el 31 de julio de 2020.

LEER MÁS:  Ana Iris y los tontos del culo. Por Nacho Toledano

En un momento crítico como el que vivía la compañía por el covid y ante la amenaza de que se frustrara la compra de la aerolínea por Iberia, la trama pidió comisiones del 30% por su intermediación, según trasladan fuentes jurídicas y fuentes próximas al Ministerio de Transportes.

En junio y julio de 2020, Gómez también se reunió con Javier Hidalgo, entonces CEO de Globalia. En ese momento, Víctor de Aldama, comisionista de la trama Koldo a sueldo de Globalia, negociaba en el Ministerio de Transportes el rescate de Air Europa por la SEPI, según muestra el sumario de la trama.

Globalia asegura que no se habló de ningún rescate, sino de los «dos proyectos» de Hidalgo, en los que la mujer del presidente del Gobierno asesoró: Hola Pueblos y Telefarmacia.

El rescate, el origen de la trama Koldo

El fondo de rescate de empresas estratégicas de la SEPI dotado con 10.000 millones que aprobó el Consejo de Ministros el 21 de julio de 2020 fue diseñado por el comisionista de la trama Koldo, Víctor de Aldama, con el Ministerio de Transportes a medida para Air Europa. Así se desprende del informe de la Agencia Tributaria (AEAT) en el sumario de la trama Koldo, que muestra que De Aldama negociaba con el Ministerio de Transportes el rescate de Air Europa desde el principio del estallido de la pandemia, desde marzo de 2020 incluso.

«El conjunto de negociaciones de Air Europa y el Ministerio, según declaró el señor De Aldama, su cercanía con determinados funcionarios (del que se ha apuntado una persona) y sobre todo, la coincidencia temporal (marzo de 2020) propició el ofrecimiento de las mascarillas, de su transporte y de su precio y la aceptación por el Ministerio», recoge el Fisco.

En paralelo, el Ministerio de Economía negociaba el fondo con la Comisión Europea. Puede sorprender lo temprano del lobby de Air Europa con el Gobierno para conseguir el rescate, pero hay que tener en cuenta que en abril de 2020 Francia y Holanda rescataron a Air France y KLM, respectivamente, y se sabía que la Comisión Europea preparaba un marco de ayudas.

«Tenemos el aval de Moncloa». Fue la sorprendente carta de presentación en la SEPI de Air Europa, que además aludía a la buena relación de Javier Hidalgo con Begoña Gómez, según ha podido saber Vozpópuli.

Esta influencia permitió la rapidez inédita. El grupo pidió el rescate el 7 de septiembre de 2020. Air Europa tuvo que rehacer los papeles, ya que su petición inicial no cumplía los criterios formales obligados, pero volvió a entregarlos a mediados de octubre de 2020, y el 3 de noviembre el Consejo de Ministros aprobó el rescate. Si no hubieran contado con este impulso, la ayuda pública habría llegado más tarde y en menor cuantía. «En menos de un mes se aprobó la ayuda, lo que es insólito», trasladan las fuentes conocedoras, que ligan también la celeridad del proceso al interés de Globalia por que culminara la venta de Air Europa a Iberia.

Globalia se lleva el 30% del fondo de rescates

El 16 de marzo de 2021 el Consejo de Ministros aprobó el rescate de Globalia-Ávoris, UTE de la firma ligada a la familia Hidalgo con Barceló, dotado con 320 millones, para ejecutar la fusión. Se trata de un grupo de agencias de viajes que incluye a Halcón Viajes y Be The Travel Band, muy beneficioso para los Hidalgo, ya que aportó una deuda de más de 200 millones de euros.

El préstamo se articuló en un crédito participativo de 163 millones y un crédito ordinario de 157 millones.

Finalmente, Ávoris quedó al 100% en manos de Barceló, que adquirió el 49,5% que poseía Hidalgo por un simbólico euro. El grupo que dirige Simón Pedro Barceló asumió la totalidad de la deuda, incluido el recate de la SEPI.

La SEPI sólo ha adjudicado 3.256 millones de euros de los 10.000 presupuestados del fondo de rescate a empresas por la pandemia. Si se tiene en cuenta lo realmente cobrado por las empresas, la cuantía se rebaja a 2.706 millones, es decir, el 27% del total. Pues bien, de estos 2.706 millones que ha recibido el tejido empresarial, las empresas vinculadas a la familia Hidalgo han recibido de la Sociedad Estatal que depende de Hacienda 795 millones, el 29,37% del total. A lo que se añaden 140 millones avalados por el ICO y otras ayudas por la covid que se acercan a un total de 1.100 millones.

El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas de la SEPI ha rechazado a 39 de las 73 empresas que presentaron la solicitud. Uno de los casos más llamativos fue la negativa a rescatar a Room Mate, que fuentes conocedoras atribuyen a su cercanía a Isabel Díaz Ayuso.”

Si después de investigar lo que hay detrás de estos créditos la cúpula de “Air Europa” y “Globalia” y “Wacalua” no acaba en la cárcel es porque el sibilino Pedro Sánchez habrá conseguido hacerse con los Jueces y darle carpetazo al escándalo para salvar a su mujer y salvarse él. Y me vuelvo a ratificar: O DIMISIÓN O DIVORCIO.

Por la transcripción

Julio Merino

Autor

Julio Merino
Julio Merino
Periodista y Miembro de la REAL academia de Córdoba.

Nació en la localidad cordobesa de Nueva Carteya en 1940.

Fue redactor del diario Arriba, redactor-jefe del Diario SP, subdirector del diario Pueblo y director de la agencia de noticias Pyresa.

En 1978 adquirió una parte de las acciones del diario El Imparcial y pasó a ejercer como su director.

En julio de 1979 abandonó la redacción de El Imparcial junto a Fernando Latorre de Félez.

Unos meses después, en diciembre, fue nombrado director del Diario de Barcelona.

Fue fundador del semanario El Heraldo Español, cuyo primer número salió a la calle el 1 de abril de 1980 y del cual fue director.
Suscríbete
Avisáme de
guest
1 comentario
Anterior
Reciente Más votado
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
Eufemiano Carrascosa

SI PERO A LO MEJOR LE AMNISTIAN, O VA A LA CANDIDA CONDE PUMPIDO, LA VIEJA MARICONA ESA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA.

1
0
Deja tu comentariox