17/04/2025 15:01
Getting your Trinity Audio player ready...

La Asociación Editorial Tradicionalista acerca a sus lectores una obra esencial en la que el Cardenal Pie desmonta el dogmatismo de la tolerancia. La intolerancia doctrinal, sermón predicado por el Cardenal Pie en la Catedral de Chartres, es de obligada lectura para todo aquel lector que se proponga combatir en el terreno intelectual los errores del liberalismo.

El cardenal Pie nos anticipa magistralmente el objetivo último de la Revolución al proclamar: «¡Cuántas conciencias estarían tranquilas el día que la Iglesia católica diera el beso fraternal a todas las sectas, sus rivales!», sin embargo, lejos de la intención del cardenal francés estaba predecir el actual proceso de contaminación mundana que afecta al Iglesia Católica impulsora de un movimiento ecuménico que no busca retornar a la Iglesia a los hijos que la abandonaron, sino que a veces parece ceder la verdad del depósito de la tradición a favor de una unidad artificial no fundamentada en la verdad.

El cardenal Pie es claro al denunciar la falsedad de la tolerancia como virtud, falsedad que se inicia con el protestantismo, y que florece en su esplendor tras la revolución francesa. Tolerancia, relativismo, y arrinconamiento de la verdad van de la mano, y suponen un lastre para cualquier organización política y social de la convivencia, por cuanto suponen reconocer libertad al error. Claro se expresa el autor en su sermón al referir que «así, según esta inconcebible teoría, no hay religiones falsas, si bien son todas incompletas la unasinla otra. La verdadera religión sería la religión del eclecticismo sincrético y progresivo, que reunirá a todas las otras, pasadas, presentes y por venir, todas las otras, es decir: la religión natural que reconoce un Dios; el ateísmo que no conoce ninguno; el panteísmo, que lo reconoce en todo y por doquier; el espiritualismo, que cree en el alma, y el materialismo, que no cree más que en la carne, la sangre y los humores; las sociedades evangélicas, que admiten una revelación, y el deísmo racionalista que la rechaza; el cristianismo que cree en el Mesías venido, y el judaísmo que lo espera todavía; el catolicismo que obedece al Papa, y el protestantismo que ve al Papa como anticristo. Todo esto es conciliable: son diferentes aspectos de la verdad, y del conjunto de estos cultos resultará un culto más amplio, más vasto, el gran culto verdaderamente católico — es decir, universal — puesto que el contendrá a todos los otros en su seno.»

Cerramos esta edición con unas pequeñas notas biográficas del cardenal Pie redactadas por el Conde de Kenty (seudónimo de Zarzuelo de Cancio) sacerdote y periodista tradicionalismo que de joven combatió en la Tercera guerra carlista en el lado de Don Carlos VII, y que colaboró en numerosas publicaciones carlistas como La Tradición de Tortosa, El Cruzado de Castilla de Palencia, El Requeté de La Coruña, El Maestrazgo de Castellón, La Trinchera de Barcelona, ¡Volveré! de Valladolid, La Lucha de Murcia, El Siglo Futuro de Madrid, el Correo Español de Madrid, y El Cruzado Español de Madrid. Además de su labor sacerdotal y periodística, cultivó la poesía y la música, y en 1906 dedicó un pasodoble para piano a la esposa de Don Carlos, Berta de Rohan. Por sus servicios a la causa legitimista, Don Jaime le otorgó la distinción de Caballero de la Orden de la Legitimidad Proscrita. Entre sus obras destaca la Vida del Excmo. señor D. Gabriel García Moreno, restaurador y mártir de la tesis católica en el Ecuador (1889).

Autor

LEER MÁS:  Manifestación 8 Octubre: La Unión de España frente a la amnistía, el golpe de Estado de Pedro Sánchez. Por Ignacio Fernández Candela
Últimas entradas
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Anterior
Reciente Más votado
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox