
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El P. José Mª Solé Romá fue religioso y sacerdote claretiano, ilustre y virtuoso hasta el heroísmo. Fidelísimo a la Iglesia y al P. Claret, su fundador. El P. Solé amó al Papa como pocos lo han amado. El 10 de mayo de 1992 sufrió un atentado en Barcelona. Una bala le quemó un nervio del cuello. Tres días después el Papa Juan Pablo II sufrió el famoso atentado que estuvo a punto de costarle la vida. Esto conmovió al P. Solé, que ofreció por amor al Papa el dolor causado por su nervio roto. Este padecimiento fue muy grande, insoportable, continuo, día y noche. Fue un martirio que duró casi once años, hasta su muerte en 1992. Estaba contento de llevar esta gran cruz para ayudar al Papa. Por esto mismo, no quería que le quitaran este sufrimiento.
Les ofrecemos la entrevista sobre el libro de su biografía, un ameno diálogo con el P. José María Montiu de Nuix, su autor.
¿Quién fue el P. Solé?
El P. Solé nació en Miralcamp, Lleida, en 1913. Fue una gran personalidad, un hombre muy ilustre, un santo, un sacerdote lleno de celo pastoral, un sabio, un religioso claretiano y un escritor destacado. Vivió diversas aventuras: compañero de los beatos mártires claretianos de Barbastro antes de la guerra; gran padecimiento y mucho heroísmo durante la persecución religiosa; con gran elegancia sorteó las fuertes oleadas de confusionismo postconciliar; contra viento y marea fue muy obediente, fidelísimo al Magisterio y al P. Claret, su fundador; sufrió un atentado que está relacionado con el que padeció el Papa Juan Pablo II; etc. Opino que fue una de las grandes figuras eclesiásticas del siglo XX español. Casi todo su trabajo apostólico se desarrolló en Cataluña. Falleció en 1992 en Barcelona.
¿Por qué en el título del libro se habla de un inmenso amor al Romano Pontífice?
Porque el P. Solé amó al Papa como pocos lo han amado. En efecto: el 10 de mayo de 1992, en Barcelona, una bala le quemó un nervio del cuello. Tres días después el Papa Juan Pablo II, el Magno, sufrió un atentado. Esto conmovió al P. Solé. De aquí que ofreció por el Papa, por amor, el dolor causado por su nervio roto. Este padecimiento era muy grande, insoportable, continuo, día y noche. Fue un martirio que duró casi once años, hasta su muerte. Estaba contento de llevar esta gran cruz para ayudar al Papa. Por esto mismo, no quería que le quitaran este sufrimiento.
Todo el mundo sabe que no se quejó nunca. Con tantas y tan fuertes molestias, atendía con toda caridad a las almas, incluso cuando tenía fiebre alta. Con tanto daño físico conservaba una super – lucidez y una super – espiritualidad. Las religiosas mínimas de Valls, comunidad muy penitente y fervorosa, le describe, así: parecía un ángel, le veíamos siempre sonriente, como si no tuviera dolor. Además, tenía muchos problemas de salud, sufrió diversas operaciones quirúrgicas, estaba delgadísimo, y aún añadía mortificaciones. Parece imposible poder soportar tanto malestar. Pero, habiéndole tenido como director espiritual, y habiendo estado unido a él por una intimidad espiritual estrechísima, puedo atestiguar que esto que parece imposible, fue real. Esto únicamente se puede sobrellevar si se tiene una gran unión mística con Dios. Es claro que estaba unidísimo a Dios.
El P. Solé, ¿fue realmente un santo?
Únicamente el Romano Pontífice tiene autoridad para declarar quién es santo. El P. Solé aún no tiene introducida su causa de beatificación. Mi opinión es que fue un santo. Estoy convencidísimo. Más aún, creo que fue un gran santo. Nunca he visto en él ni la más leve sombra de pecado ¡Era un sacerdote maravilloso!
¿Fue un hombre de fe?
El P. Solé fue una persona fidelísima, un hombre que aceptó plenamente el Magisterio de la Iglesia, tanto el Concilio Vaticano II, como todo el Magisterio de la Iglesia de todos los tiempos. Además de ser solidísimo en la fe, fue un gran teólogo, un hombre muy espiritual, un gran comunicador, un gran pastor, que se hacía entender muy bien, un hombre que escribía con gran unción espiritual, que se manifestaba de manera muy positiva y entusiasta, un enamorado de su sacerdocio. Su pensamiento era conciso, claro, exacto, transparente. En definitiva, un auténtico maestro en el más alto sentido de la palabra.
¿Hasta qué punto fue ilustre como escritor?
Publicó varias obras importantes. Tenía también libros inéditos. Dado el poco espacio de un artículo, me limitaré a una de sus obras, “La Iglesia ¡grande misterio!”. El Dr. Luís Cura Pellicer, que fue, por oposición, el canónigo más joven de España, una persona claramente episcopable, canónigo magistral, catedrático de eclesiología en el Seminario de Vic, me dijo que, tras haber leído cien o doscientos tratados de eclesiología, consideraba que el comentario más importante a la Lumen Gentium del Concilio Vaticano II era este libro del P. Solé.
¿Puede referirnos algunos pensamientos del P. Solé sobre Cristo, la Sagrada Eucaristía, la Virgen Santísima, la Iglesia, etc?
“Todo en Cristo lo tenemos”. “Cristo es nuestro ideal”. “Cristo es mi amado”. “[…] desearía amaros hasta morir de amor”.
“Lo específico, lo esencial, lo primordial, lo insustituible, lo intransferible de mi sacerdocio es la Eucaristía: Soy ministro del Sacrificio de Cristo”. “Tiene necesidad de permanecer largo tiempo ante la Hostia consagrada […]”. “Haced de mi alma vuestro cielo”.
“Vos sois la flor, nosotros las abejas, vivimos de dulce miel. Y no encontrando en la tierra flores tan bellas, giramos los ojos hacia ti, oh celestial princesa”. “Nuestra entrega a María será vivirla como Cristo, con Cristo y en Cristo […]”.
La Iglesia es la prolongación y la plenitud del misterio de Cristo. En la Iglesia sobrevive la presencia y el poder salvífico de Cristo.
A una religiosa, le dijo: que todos los latidos de tu corazón sean para Jesús y para María Santísima.
¿Qué podría decirnos sobre la biografía que ha escrito sobre el P. Solé y la necesidad de su publicación?
Está editado en Amazon. Es una biografía completa, profunda, sólida. Era necesario que se publicara una biografía del P. Solé. Está basado en centenares de documentos inéditos. Consta de más de doscientos folios, más de mil referencias de pie de página. Contiene muchos testimonios, incluidos obispos y un cardenal, miembros del Consejo General de los claretianos, superiores generales, etc.
Es una obra científica, equiparable a una tesis doctoral, y, a la vez, comprensible para todo el mundo. Se lee con la facilidad que se lee una biografía. Dado que llevo una veintena de años dedicado a las causas de los santos, y he ido pasando, al respecto, por los cargos de notario, juez, postulador y responsable diocesano, el libro que he escrito contiene la vida del P. Solé, su fama de santidad y de signos, sus virtudes, y un juicio sobre sus escritos. El prólogo del libro es del Dr. Eudaldo Forment Giralt, académico ordinario de la Academia Pontificia Romana de Santo Tomás y catedrático jubilado. La introducción es de Monseñor Jaume Pujol, arzobispo emérito de Tarragona, y que había sido uno de los grandes profesores de la Universidad de Navarra. En definitiva, el libro cubre un agujero importante en la historia eclesiástica y lo rellena de manera adecuada.
¿Puede darnos alguna conclusión que nos lleve a leer el libro?
El P. Solé sobresale como un gigante entre tantísimos grandes hombres de Iglesia y entre tantísimos catedráticos. Su vuelo alcanza las altas cotas del vuelo del águila, pero, a la vez, tiene la sencillez de la golondrina y el candor y la belleza del lirio resplandeciente. En la vida del P. Solé se transparenta el tesoro hermosísimo del sacerdocio católico. En definitiva, ¡entusiasma! ¡Es una maravilla!
Autor

-
Subdirector de Ñ TV España. Presentador de radio y TV, speaker y guionista.
Ha sido redactor deportivo de El Periódico de Aragón y Canal 44. Ha colaborado en medios como EWTN, Radio María, NSE, y Canal Sant Josep y Agnus Dei Prod. Actor en el documental del Cura de Ars y en otro trabajo contra el marxismo cultural, John Navasco. Tiene vídeos virales como El Master Plan o El Valle no se toca.
Tiene un blog en InfoCatólica y participa en medios como Somatemps, Tradición Viva, Ahora Información, Gloria TV, Español Digital y Radio Reconquista en Dallas, Texas. Colaboró con Javier Cárdenas en su podcast de OKDIARIO.
Últimas entradas
Actualidad12/04/2025Gral. Chicharro: “El Gobierno es por propia naturaleza anticlerical y ateo. Su odio al cristianismo es visceral”. Por Javier Navascués
Actualidad11/04/2025Coronel Pedro Baños: “Saber comunicar es clave, lo que no se sabe comunicar no existe”
Actualidad10/04/2025Santiago Belmonte: “Sólo el poder de Dios puede vencer al aborto y su misericordia sanar las heridas”. Por Javier Navascués
Actualidad09/04/2025El P. Saranyana presenta sus memorias tras 50 años de docencia en la prestigiosa Universidad de Navarra. Por Javier Navascués